Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Yo soy tu amigo fiel: 4 libros con historias de perros para leer en familia

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/02/2025 04:55

    Cuatro libros exploran el universo canino a través de narradores centrados desde la perspectiva del perro Citar la archiconocida frase “el perro es el mejor amigo del hombre” sería caer en un lugar comun. Sin embargo, cuando se piensa en una selección que tenga a la especie canina como protagonista, es imposible de obviar. Tal vez porque es el animal doméstico por excelencia –aunque peligra su lugar con los gatos–, existe infinidad de literatura, además de filmografía y arte. No fue difícil encontrar libros para chicos que relatan diferentes historias de perros. Lo complicado, como siempre, fue seleccionar solo cuatro. Es interesante, sí, descubrir el tratamiento literario: en todos los casos, los relatos transcurren desde la perspectiva del perro. No importa si el narrador es protagonista, omnisciente o testigo, la mirada se ubica desde esos pocos centímetros por encima del suelo. Otro punto en común entre los elegidos es que humor y ternura se confabulan para que la lectura sea placentera y colmada de disfrute, porque suele suceder que muchas veces se narran historias que bordean la melancolía. No es el caso. Todavía es tiempo de vacaciones, tiempo para distenderse con lecturas amigables. La frase del perro como "el mejor amigo del hombre" encuentra nuevas perspectivas en estas obras literarias En los cuatro volúmenes, tres libros de cuentos y una novela, hay un recorte de la vida de esos perros, casi todos con nombre propio: un rasgo o un momento son parte del relato, lo que propicia poder sumergirse y no interrumpir la lectura hasta el final. Día de perros (loqueleo, 2024), de María Fernanda Maquieira, con ilustraciones de Lucía Marroquín, tiene una particularidad más que interesante para introducir a chicos y chicas en los géneros literarios. Día de perros es, en sí, un libro de cuentos que sucede en un mismo universo, la plaza del árbol de lilas (quien haya leído a María Teresa Andruetto hallará aquí un guiño a ella), sin embargo, podría leerse como una novela corta. "Día de perros", de María Fernanda Maquieira, combina relatos individuales que generan un universo interconectado lleno de frescura e ingenio Cada relato, o capítulo, tiene como protagonista a alguno de los perros que “se conocen” por ir a la plaza con el mismo paseador, la plaza y el descontracturado muchacho es su nexo en común, pero es suficiente para que entablen una amistad. A pesar de las diferencias de personalidad y, se podría decir, de clase, Bardo, Ernestina, Ramón, Napo, Vito y, la recién llegada, Perla establecen un vínculo que se da en una fracción de tiempo compartido. Y no es casualidad esta mención al tiempo, porque ya el propio título del libro señala su importancia, y pequeñas marcas deícticas dentro del propio texto señala su importancia y significado. Al punto que inicio y cierre se destacan con poesías que lo subrayan. La mezcla de ternura y humor caracteriza la obra de Graciela Montes sobre Venancio, un perro que sabe volar Venancio vuela bajito (AZ, Serie del boleto, 2023), de Graciela Montes, con ilustraciones de O’Kif. Al inicio de esta nota señalaba que ninguno de los libros de este listado de recomendados era melancólico, sin embargo, podría decirse que esta, sin serlo particularmente, es la excepción. La historia de Venancio es la de los únicos, la de los que se salen de la norma, ¿por qué? Porque a fuerza de empeño y de amor a don Fito, su dueño, aprender a volar. Ese rasgo único, que al principio causaba asombro y admiración, con el tiempo les traerá solo complicaciones. ¿Por qué? Porque Venancio vuela, sí, pero al ras del piso... Con el estilo propio que caracteriza a Graciela Montes, el cual bebe de las aguas del humor y la ternura en una mixtura única, Venancio vuela bajito es el libro que retrata sin nombrarla la fidelidad del perro hacia su dueño como solo Montes puede lograr. Doble plus a la nota final de Graciela acerca de cómo se gestó este cuento, por un lado, y a las ilustraciones de O’Kif, que nunca escatima en detalles imperdibles. Pachorra vive una emocionante aventura entre nuevos amigos, desafíos y un giro que demostrará su verdadera naturaleza Pachorra (loqueleo, 2024), de María Inés Falconi, con ilustraciones de Ernesto Guerrero, es la única novela de esta selección. Para quienes ya hayan leído a Falconi, sabrán que las aventuras sus protagonistas aseguran situaciones disparatadas. Pachorra es el protagonista de esta historia que no escatima en emociones. Una pequeña distracción llevará a este perro-perro a vivir una situación inesperada, a conocer nuevos amigos –y hasta un amor– y a demostrar que de pachorra solo tiene el hombre. Diez perros con mucha personalidad, diferente origen, edades y razas diversas unirán fuerzas para sobrevivir en una aventura vertiginosa. Entre lo más destacable de esta novela breve está cómo Falconi administra las emociones que provocará en los lectores y lo cerca que ellos podrán sentirse de sus protagonistas. "Lana de perro", de Silvia Schujer, invita a conocer a un perro muy especial Lana de perro (AZ, colección Cachorros de cuento, 2021), de Silvia Schujer, e ilustrado por Patricia Fitti. El libro para los más chicos de esta selección pero que disfrutará toda la familia. Ya el color de su tapa y la curiosidad que provoca su título invitar a ser leído. Y ya adentro, entre sus páginas, todo será sorpresa. Para no adelantar demasiado, vale decir que este perro está en búsqueda de algo que, una vez que lo obtiene, como sucede muchas veces, no dura para siempre. Pero ojo, porque este no es un libro triste, todo lo contrario. Además de la historia de Schujer, que, una vez más, no defrauda, este volumen trae doble QR para escuchar la lectura y una canción, “Cuna de viento”. Los cuatro libros de esta semana dan cuenta del amor que los autores tienen por los perros, así que lo del mejor amigo del hombre debe ser verdad, ¿no? ———— * Estas son solo algunas recomendaciones del maremágnum que existe en la literatura para chicos y chicas. Lo importante es descubrir cuáles pueden ser las lecturas preferidas. Lo importante es leer.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por