02/02/2025 07:00
02/02/2025 07:00
02/02/2025 06:52
02/02/2025 06:51
02/02/2025 06:51
02/02/2025 06:51
02/02/2025 06:50
02/02/2025 06:50
02/02/2025 06:49
02/02/2025 06:48
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 02/02/2025 04:04
Se llevó a cabo una reunión con autoridades de Argentina y Uruguay para definir los pasos a seguir en la declaración de binacionalidad del aeropuerto de Paysandú, lo que fortalecería la conectividad aérea y el turismo en la región. La Municipalidad de Colón, a través de su secretario de Turismo y Cultura, Federico Escher, participó de un encuentro clave con autoridades uruguayas y argentinas para avanzar en la posibilidad de que el aeropuerto de Paysandú sea declarado binacional. Esta iniciativa permitiría que vuelos provenientes de distintas provincias argentinas puedan aterrizar en Paysandú como si fueran vuelos de cabotaje, mejorando la conectividad y potenciando el turismo en ambos países. Una reunión con actores clave En la reunión participaron el Secretario de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Colón, Federico Escher, Eduardo Van Hoff, intendente interino de Paysandú; José Galván, director de Turismo de Paysandú; Florencia Viyela, cónsul argentina en Uruguay; y Mauricio Rompani, cónsul uruguayo en Argentina. Durante el encuentro, se evaluaron las autoridades competentes para solicitar la declaración de binacionalidad y se analizaron los beneficios de la medida. Desde la Municipalidad de Colón se destacó la importancia de esta gestión, que permitiría la llegada de vuelos desde ciudades como Córdoba, Mendoza, San Juan, Posadas, Corrientes, Jujuy, Iguazú, Tucumán y Bariloche. En 2024, el área de Turismo de Colón participó en diversos workshops de agencias de viaje con el objetivo de establecer contactos estratégicos que faciliten la implementación de esta iniciativa. Consultas a organismos de aviación civil Como parte del proceso, a pedido de la cónsul argentina en Uruguay, se envió una consulta a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina para conocer los pasos formales a seguir en la declaración de binacionalidad. En paralelo, el director de Turismo de Paysandú realizará la misma consulta ante la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACI) de Uruguay. La gestión de la binacionalidad del aeropuerto de Paysandú representa un avance significativo en la integración regional y el desarrollo del turismo, promoviendo una mayor conectividad aérea entre ambas naciones.
Ver noticia original