28/11/2025 19:01
28/11/2025 19:00
28/11/2025 19:00
28/11/2025 19:00
28/11/2025 19:00
28/11/2025 18:59
28/11/2025 18:58
28/11/2025 18:57
28/11/2025 18:57
28/11/2025 18:56
» Sin Mordaza
Fecha: 28/11/2025 18:42
Los industriales de Santa Fe manifestaron una profunda preocupación por el actual panorama de la producción a nivel nacional y la creciente ola importadora, que ya está provocando pérdidas de puestos de trabajo en distintos sectores. Aunque acompañan algunas de las reformas que impulsa el gobierno de Javier Milei –especialmente las denominadas “de segunda generación”, como la previsional e impositiva, orientadas a reducir costos– advierten que, para muchas empresas, esos incentivos podrían llegar “demasiado tarde”. “Hay una memoria histórica y el industrial, cuando cambia el modelo, comienza también a convertirse en importador”, explicó Walter Andreozzi, secretario de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), en diálogo con Punto Medio (Radio 2). El dirigente coincidió con el análisis del periodista Alejandro Bonalumi, quien señaló que, con los actuales números, resulta “más conveniente traer productos terminados del exterior que fabricarlos en el país”. Sectores en crisis y despidos en la provincia El impacto es particularmente fuerte en la industria textil, la línea blanca y otros rubros de consumo masivo. En las últimas semanas se registraron despidos en Whirlpool, suspensiones en Electrolux, cesantías en la fabricante de alternadores Cramaco en Sastre, bajas en Essen de Venado Tuerto, y continúan los conflictos en el frigorífico Euro y la metalúrgica Vassalli en Firmat. “En 2025 se fue dando un goteo por cambio de modelo donde es más fácil importar que producir. Primero en porcentajes menores, después un 50 y 50. Y eso no es un tema neutro para los empresarios y mucho menos para los trabajadores”, sostuvo Andreozzi. Explicó además que, cuando una empresa deja de producir y pasa a importar, se transforma en una estructura de logística y almacenamiento, lo que reduce drásticamente la cantidad de empleados necesarios. “Una escena de terror” Para el dirigente de Fisfe, la combinación actual de política económica es explosiva: apertura indiscriminada de importaciones, caída de la demanda y un tipo de cambio favorable para traer productos del exterior. “Que alguien nos cuente por qué la película no va a terminar con una escena de terror”, advirtió. Andreozzi indicó además que el impacto de los despidos es especialmente grave en localidades pequeñas. “En Sastre, los despidos son una tragedia. Eran uno de los principales empleadores privados que generaban consumo local. ¿Qué van a hacer esos empleados con la indemnización? ¿Uberización, una verdulería? Eso es una ficción. ¿Quién compra después? Otros despedidos que se gastan la indemnización”. Reformas necesarias, pero que llegan tarde Si bien apoyó la necesidad de bajar los costos de producción, Andreozzi remarcó que no se trata de un posicionamiento político, sino de defender “un modelo de desarrollo industrial que nos contenga a todos”. “Nadie quiere pagar de más por un producto nacional si el importado sale menos. Lo que hay que trabajar es por qué el nuestro tiene ese precio final. Las reformas estructurales de segunda generación que impulsa el gobierno son necesarias, pero para muchos ya va a ser muy tarde”, concluyó.
Ver noticia original