28/11/2025 16:21
28/11/2025 16:21
28/11/2025 16:16
28/11/2025 16:15
28/11/2025 16:13
28/11/2025 16:12
28/11/2025 16:11
28/11/2025 16:10
28/11/2025 16:10
28/11/2025 16:10
Concepcion del Uruguay » BabelDigital
Fecha: 28/11/2025 15:42
Pobres soldados La crisis en las FFAA la reflejó, en el informe 144 ante el Congreso, el exjefe de Gabinete Guillermo Francos, quien, ante la pregunta de Ricardo López Murphy sobre el número de bajas en las fuerzas desde el 10 de diciembre de 2023, especificó que hasta agosto de 2025 se computaron 20.074 bajas. En la Armada, un tercio de los casi 1000 suboficiales que dejaron la carrera lo hicieron por razones económicas. En el Ejército, donde Presti ejerce la jefatura, de los 12.885 soldados que se fueron de baja, casi 9000 plantearon que tuvieron “mejores propuestas laborales”, lo que parece un eufemismo de buscar mejor salario o, en todo caso, una carrera más atractiva o redituable. En tanto, 724 de los 1327 suboficiales que dejaron el Ejército mencionaron, como razón de la baja, una “mejor propuesta laboral”. En noviembre, según la resolución del Ministerio de Economía, los haberes de un capitán o teniente de navío están por debajo de la canasta básica total (CBT) que informó el INDEC este mes y ascendió a 1.213.799 para una familia de 4 integrantes. Es decir: desde la jerarquía de Capitán hacia abajo, los salarios están debajo de la línea de la pobreza. Los voluntarios, segmento en el que las bajas fueron masivas, tuvieron en noviembre haberes de entre 695 mil y 610 mil pesos. Déficit y malas prestaciones Petri pidió, como acto de despedida de su cargo, esperar que lleguen los F 16 que Argentina le compró a Dinamarca por U$S 301.200.000, a pagar en cinco cuotas anuales. Petri se va pero queda, en Defensa, una figura que genera atención en el gobierno y que formó parte, en las deliberaciones previas, del menú de posibles sucesores del mendocino. Se trata de Luciana Carrasco, actual jefa de Gabinete de Defensa, que podría seguir en la cartera. Con pasado como abogada –patrocinó a Matías Bagnato, sobreviviente de la masacre de Flores– y en Tribunales –cargo al que renunció en mayo pasado–, Carrasco construyó buena relación con el generalato y sería, si Presti la confirma, la figura “civil” de más peso en una estructura que con el mendocino sumó a varios retirados, como el coronel Marcelo Rozas Garay, que fue designado secretario de Estrategia y Asuntos Militares. Rozas Garay llegó a Petri vía Patricia Bullrich. Carrasco tuvo un pasado cercano a Germán Garavano. Presti, como todo jefe castrense, prepara una purga para mandar a retiro a los mandos de su mismo nivel. Quizá alguno de sus pares le reproche que en la primera gestión de Néstor Kirchner fueron alcanzados por una “sanción” interna que les demoró los ascensos a los “hijos de”, que afectó justamente a los que venían de familias –como el caso de Presti– con denuncias por crímenes de lesa humanidad. El otro pasivo en la gestión de Petri es IOSFA, la obra social de las FFAA, que había cerrado el 2023 saneada, pero que se enfrentó, como muchas obras sociales, a una doble emboscada: la baja de la recaudación, producto de la merma salarial de los uniformados, y el aumento de los insumos que afecta a todo el sector. Las quejas por la deficiente cobertura de IOSFA es recurrente. En algunos casos, trascienden como pedidos desesperados de familiares a los funcionarios. A mitad de año, Petri tuvo que cambiar a las autoridades de la obra social, en medio de críticas por la administración, luego de que se comprobara un alto déficit operativo. En paralelo, ocurrió el escándalo Spagnulo, que puso la lupa sobre los negocios de la Suizo Argentina y una supuesta operatoria de sectores ligados a “Lule” Menem, que consistía en desembarcar en las obras sociales para dirigir todas las compras al laboratorio de los Kovalivker. Fuente: CENITAL - PABLO IBAÑEZ
Ver noticia original