Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Avanza la siembra de soja de primera y segunda en Entre Ríos: estiman 1.160.000 hectáreas

    Parana » 2 Florines

    Fecha: 28/11/2025 16:13

    De acuerdo a las estimaciones de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, se destinarán 430.000 hectáreas para soja de primera y 730.000 hectáreas para soja de segunda. Dos Florines Para el ciclo agrícola 2025/26, la provincia de Entre Ríos presenta una intención de siembra de soja de primera de 430.000 hectáreas, según los últimos datos publicados por el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber). Así, al contabilizar junto a la soja de segunda, totalizarán 1.160.000 hectáreas. A partir de la información recopilada mediante la Red de Colaboradores se estima que, al cierre de noviembre, se ha implantado el 83% del área prevista con soja de primera. Este valor constituye el mayor porcentaje de avance para esta fecha en los últimos cinco años, situación atribuible principalmente a la reducción del área proyectada respecto de campañas anteriores. Figura 1. Grado de avance en la siembra de soja de primera a fines de noviembre en la provincia de Entre Ríos. El análisis espacial del progreso de siembra evidencia una marcada heterogeneidad regional. En el centro-norte provincial, el avance se sitúa en torno al 60%, condicionado por precipitaciones acumuladas significativas durante las semanas previas, que limitaron la oportunidad de labores. Por el contrario, en el centro-sur se registra un avance superior al 90%, reflejando mejores condiciones operativas para la implantación. Figura 2: Avance de la siembra de soja de primera por zonas en Entre Ríos. Soja de segunda La proyección de siembra de soja de segunda para el ciclo agrícola 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se estima en 730.000 hectáreas. A nivel provincial, el grado de avance alcanza el 11%, sin registrarse variaciones significativas respecto del progreso observado en los últimos cinco años para fines de noviembre. De acuerdo con el Sistema de Información de la BolsaCER, se trataría de la mayor superficie destinada a la siembra de segunda fecha. Si las condiciones climáticas no resultan favorables, es lógico suponer implantaciones en fechas más tardías que las habituales. Figura 1. Grado de avance en la siembra de soja de segunda a fines de noviembre en la provincia de Entre Ríos. Figura 2: Avance de la siembra de soja de segunda por zonas en Entre Ríos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por