28/11/2025 17:32
28/11/2025 17:32
28/11/2025 17:32
28/11/2025 17:32
28/11/2025 17:32
28/11/2025 17:32
28/11/2025 17:32
28/11/2025 17:32
28/11/2025 17:32
28/11/2025 17:32
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/11/2025 16:51
Este viernes se cumplió un aniversario especial de una histórica proeza que permanece como la última vez que Real Madrid perdió una final en el tiempo reglamentario. El 28 de noviembre del 2000, Boca Juniors fue al Estadio Nacional de Tokio, Japón, con la difícil tarea de plantarse frente al Merengue por la final de la Copa Intercontinental, luego de que el plantel de Carlos Bianchi levantara la Libertadores ante Palmeiras y el cuadro español goleara al Valencia en la definición de la Champions League. A 25 años de esa coronación, el gran héroe de la noche asiática rememoró un antecedente que lo hizo pasar a la inmortalidad entre los hinchas. Martín Palermo, autor de los dos goles del Xeneize en la victoria 2-1 en los 90 minutos, recordó ese duelo a partido único en una entrevista con ESPN. “Fue increíble, y es lo que también me marcó. Y ya estoy adentro del corazón del hincha de Boca”, resumió el Titán, quien selló su producción con anotaciones a los 3 y 6 minutos de la etapa inicial. El descuento de Roberto Carlos al cierre de ese cuarto de hora no le alcanzó al gran favorito, que cayó rendido frente al máximo ganador argentino de esta competición (3). El ex delantero, hoy en día abocado a su nuevo rol como entrenador, narró las dos acciones que mandó al fondo de la red, mientras las veía en una pantalla. Sobre su primer grito, analizó: “Ahí está el centro... El Chelo (Delgado), en los primeros minutos, contragolpe, el Chelo siempre tenía esa idea de buscarte, ver esa situación rápida. Matellán, pase profundo y el Chelo sacaba centros con pierna izquierda y me dio la asistencia”. A la hora de abordar el 2-0, profundizó: “Y acá, bueno, contragolpe, también, ese pase, enseguida Román (Riquelme) me buscó, pensaba que no lo iba a poder superar en velocidad y fuerza a Geremi, pero fue un todo para poder lograr el segundo gol”. Martín Palermo celebra uno de sus dos goles ante Real Madrid para el triunfo de Boca Juniors en la Intercontinental de 2000 (Foto: Masahide Tomikoshi) En este sentido, Palermo destacó ese gran inicio para alimentar el sueño de la coronación y despedirse del club por la puerta grande, ya que en enero de 2001 se marchó al Villarreal de España: “Gracias a eso, el partido que hicimos después como equipo para aguantar al Real Madrid y levantar esa copa fue el cierre del ciclo más importante de mi etapa en Boca por lo que se logró al inicio de la era con Carlos y ese plantel. Se cerró ese primer ciclo ganando la Intercontinental”. Martín Palermo forjó una extensa trayectoria desde sus comienzos con la camiseta de Estudiantes de La Plata. Ya en el Viejo Continente, su salto al elenco de Castellón estuvo seguido de pasos por Alavés y Real Betis, también de España. Sin embargo, sus mejores actuaciones fueron con Boca Juniors, a donde regresó a mitad de 2004 hasta su retiro en junio de 2011. El ex atacante de 52 años permanece como el máximo goleador de la institución con 236 goles en 404 partidos. El podio lo completan, Roberto Cherro (223 tantos en 305 duelos) y Francisco Varallo (194 gritos en 222 compromisos), según recopiló el estadígrafo Silvio Maverino. Además, ganó 13 títulos con el Xeneize: Apertura 1998, 2000, 2005 y 2008; Clausura 1999 y 2006; Libertadores 2000 y 2007; Sudamericana 2004 y 2005; Intercontinental 2000; Recopa 2006 y 2008. Las formaciones de emblemático partido Boca Juniors: Óscar Córdoba; Hugo Ibarra, Jorge Bermúdez, Cristian Traverso, Aníbal Matellán; Mauricio Serna, Sebastián Battaglia, José Basualdo; Juan Román Riquelme; Martín Palermo y Marcelo Delgado. DT: Carlos Bianchi. Real Madrid: Iker Casillas; Geremi Njitap, Fernando Hierro, Aitor Karanka, Roberto Carlos; Claude Makelele, Iván Helguera, Steve McManaman, Guti; Raúl y Luis Figo. DT: Vicente Del Bosque.
Ver noticia original