Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alacranes en el hogar: el calor como factor desencadenante y cómo prevenir accidentes

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 28/11/2025 17:32

    Con la llegada del calor, los alacranes comienzan a movilizarse en busca de alimento, poniendo en alerta a las familias. El aumento de la temperatura es uno de los factores desencadenantes de su aparición, y aunque no todos los alacranes son igualmente peligrosos, la picadura de algunos puede resultar fatal, especialmente para niños. Así lo explica Silvina Saavedra, médica veterinaria y especialista en epidemiología, quien compartió con Elonce importantes consejos para prevenir accidentes y cómo actuar en caso de picadura. En primera instancia, la especialista explicó las diferencias más importantes entre los tipos de alacranes más comunes. "El alacrán de pinzas gruesas no es tan peligroso, pero el de pinzas finas puede ocasionar accidentes graves, sobre todo con los niños", advirtió. Prevención: medidas prácticas y efectivas La prevención es clave para eludir que los alacranes entren a nuestros hogares. Saavedra recomienda una serie de medidas para asegurar que estos arácnidos no encuentren refugio dentro de nuestras casas. "Si tenemos grietas o desagües, debemos sellarlos correctamente para impedir que los alacranes se desplacen hacia el interior," aseguró. Asimismo, destacó la importancia de evitar el uso excesivo de insecticidas. "No debemos utilizarlos en exceso en los desagües, ya que los alacranes buscan comida y el uso de productos químicos puede alterar su entorno y hacer que salgan a buscar alimento”. Uno de los aspectos más destacados en su intervención es la recomendación de utilizar mallas mosquiteras, tanto en ventanas como en desagües. "Es una de las medidas más prácticas para evitar que los alacranes ingresen a las viviendas", concluyó Saavedra. Recomendaciones frente a una picadura de alacrán Si bien la prevención es fundamental, en caso de una picadura, especialmente en niños, Saavedra señala que la rapidez de la acción es crucial. "Si un niño es picado, es necesario trasladarlo inmediatamente a un centro de salud”, afirmó. En el caso de los adultos, la aconsejó aplicar hielo en la zona afectada y mantener la calma, ya que el dolor es intenso pero no siempre peligroso. "En personas hipertensas o diabéticas, la picadura puede generar complicaciones debido a que uno de los efectos del veneno es el aumento de la presión arterial", aclaró. Aumenta la presencia de alacranes con la llegada del verano: recomendaciones Medidas adicionales y factores a considerar Finalmente, Saavedra recordó que los alacranes también pueden habitar en patios o jardines, fundamentalmente en lugares con escombros o maderas, que les sirven de refugio. "Es importante mantener estos espacios ordenados y evitar acumular materiales que puedan ser propensos a albergar a los alacranes”, explicó. Además, en zonas con techos de madera, la especialista sugiere revisar cuidadosamente estos lugares, ya que pueden ser puntos de entrada o refugio para los arácnidos. A medida que el calor continúa, la aparición de alacranes será más frecuente, por lo que es fundamental tomar las precauciones necesarias para proteger a nuestros seres queridos y mascotas. "La información y prevención son claves para evitar accidentes”, finalizó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por