28/11/2025 18:44
28/11/2025 18:42
28/11/2025 18:42
28/11/2025 18:41
28/11/2025 18:41
28/11/2025 18:41
28/11/2025 18:41
28/11/2025 18:41
28/11/2025 18:40
28/11/2025 18:40
» Sin Mordaza
Fecha: 28/11/2025 18:00
En el marco de las actividades por el Día del Cáncer Bucal —que se conmemora cada 5 de diciembre— distintas instituciones odontológicas de la región llevaron adelante una jornada de concientización en la Peatonal San Martín, orientada a fomentar el diagnóstico precoz de esta enfermedad. La iniciativa incluyó acciones informativas para el público y actividades de formación para profesionales. Guillermina Perazzi, odontóloga e integrante de la campaña, explicó que se trata de un trabajo sostenido desde hace varios años “entre varias instituciones, colegios de odontólogos, asociaciones de la región, distintos círculos”, con el objetivo de generar conciencia y mejorar la detección temprana. “Todos los años siempre intentamos realizar acciones que obviamente concienticen y puedan ayudar a prevenir esta enfermedad en la población, pero también realizamos actividades para formar a nuestros odontólogos generalistas”, detalló. Perazzi remarcó que el odontólogo general es quien debe identificar los primeros indicios de la enfermedad: “Quien tiene que detectar esto es el odontólogo generalista para poder derivarte después con el odontólogo especialista en el campo”. La especialista insistió en que cualquier lesión persistente debe motivar una consulta, sin esperar la aparición de dolor: “Ante cualquier lesión que tenga larga data y que no hayamos consultado o que sea nueva, en lengua, mucosas, labios, en cavidad oral, podamos hacer la consulta”. “No tenemos que estar pensando en si hay dolor o no hay dolor, sino simplemente cuando vemos una lesión o algo que nos llama la atención”. Las señales de alerta pueden presentarse en distintas zonas de la boca: lengua, labios, mucosa, carrillo o cualquier sector de la cavidad oral. Entre las lesiones frecuentes mencionó “llagas, úlceras, lastimaduras que surgen después de piezas por ahí que están afiladas y que forman una lastimadura que no logra cicatrizar, o una prótesis mal adaptada que deja una lastimadura que no llega a cicatrizar”. La odontóloga destacó que, pese a la desinformación existente, “la gente se encuentra siempre muy receptiva con este tipo de campañas, les gusta mucho, consultan, se acercan”. Además, anunció una nueva instancia abierta al público: El lunes 1° de diciembre, de 9 a 12, habrá atención espontánea —sin turno— en el edificio del Círculo Odontológico Santafesino, ubicado en Eva Perón 2467. Allí podrán concurrir personas que presenten dudas sobre lesiones bucales que no cicatrizan o sobre el uso correcto de prótesis. Perazzi explicó que, si se detecta alguna situación que requiera estudio especializado, “la semana siguiente se lo deriva al edificio del CEMAFE, donde le va a hacer la revisión a especialistas en el campo”. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original