Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Let it Die: Inferno afirma hacer uso extenso de inteligencia artificial en voces, música y gráficos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 28/11/2025 18:40

    Let it Die: Inferno, de Supertrick Games. Let it Die: Inferno, la inesperada secuela del título de culto Let it Die, saldrá a la venta el 4 de diciembre y ha generado polémica tras confirmarse el uso significativo de inteligencia artificial generativa en el desarrollo de su contenido gráfico, de audio y musical. Esta información se dio a conocer luego de la actualización de la página oficial del juego en Steam, que resalta que los equipos han integrado componentes generados por IA en aspectos considerados fundamentales para la experiencia, como voces, música y gráficos. Antecedentes y comunicación del empleo de IA Let it Die: Inferno es desarrollado por Supertrick Games, el estudio que co-desarrolló el juego original, sin la intervención de Grasshopper Manufacture, la compañía dirigida por Suda51 responsable del primer título de 2016. La implementación y el anuncio del uso de IA se produjo mediante la página de Steam, en conformidad con la política de transparencia sobre contenido generado con inteligencia artificial de la plataforma. La declaración específica señala que se utilizó contenido generado por IA, luego editado por el equipo, en ciertas partes de voces, música y gráficos dentro del juego. Se ofrecen ejemplos concretos como las texturas de señales de fondo, ilustraciones de discos, videos informativos, así como en voces y música. Aunque no se detalla en profundidad el alcance por cada área, sí se mencionan aspectos considerados pilares del medio, lo que sugiere que el uso de IA podría ser considerablemente extenso. Let it Die: Inferno, de Supertrick Games. Consecuencias para creadores y jugadores Esta situación plantea varios interrogantes sobre el impacto en las audiencias y en los desarrolladores de videojuegos. Mientras la política de Steam requiere transparencia acerca del contenido generado por IA, otras empresas del sector, como Epic Games, han anticipado que pronto esta práctica será tan habitual que ya no será necesario especificarla. Tim Sweeney, director ejecutivo de la compañía, ha declarado públicamente que no tiene sentido exigir a todos los juegos detallar el uso de IA, pronosticando un futuro en el que esta tecnología sea parte natural del proceso de desarrollo. Para Supertrick Games, la incorporación de IA generativa podría haber acelerado procesos creativos y reducido tiempos, aunque no está claro si esto tuvo algún efecto sobre la calidad, originalidad o integridad del producto final. Para los jugadores, el valor de esta transparencia depende de cuán relevante consideren el saber si los elementos audiovisuales que experimentan provienen del trabajo humano o de algoritmos. Perspectivas del público y consecuencias futuras El hecho de que el empleo de IA en Let it Die: Inferno solo se haya comunicado debido a los requisitos de Steam puede generar preocupaciones sobre la falta de claridad en la industria respecto a cómo se desarrollan los títulos que consumen millones de personas. De no haberse exigido esta revelación, solo quienes adquirieran y analizaran el juego podrían haberse percatado del contenido generado mediante IA, alimentando debates en redes sociales y foros especializados. Para los jugadores, esto implica que la integración de tecnología de IA en sus experiencias de entretenimiento digital podría convertirse en una norma, muchas veces sin notificación explícita. Para los creativos y profesionales del sector, la tendencia anticipa posibles cambios en los modelos de trabajo y en los estándares de desarrollo, ya que la automatización puede modificar la demanda de talento creativo. Todo lo anterior resalta la importancia de establecer regulaciones claras y de mantener una comunicación transparente respecto a los procesos de creación en la industria de los videojuegos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por