28/11/2025 04:03
28/11/2025 04:03
28/11/2025 04:03
28/11/2025 04:03
28/11/2025 04:02
28/11/2025 04:02
28/11/2025 04:02
28/11/2025 04:01
28/11/2025 04:01
28/11/2025 04:01
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/11/2025 03:18
El recuerdo a Jorge Lanata, Daniel Fanego, la Tota Santillán, Roberto Giordano y Miguel Ángel Russo en la entrega de Aptra (Video: C5N) Durante los Martín Fierro de Cable 2025, uno de los momentos más emotivos de la ceremonia se vivió cuando se apagaron por completo las luces del salón y cientos de asistentes encendieron las linternas de sus celulares para acompañar el tradicional In Memoriam. La escena, iluminada solo por esos puntos de luz provenientes del público, creó un clima de recogimiento absoluto mientras comenzaba a sonar la voz de Valentino Merlo, elegido para musicalizar el segmento con una versión íntima de “Seguir viviendo sin tu amor” de Luis Alberto Spinetta. “Con mucho respeto para los seres queridos, colegas y amigos que ya no están, pero lo llevamos en el corazón. Muchísimas gracias”, dijo el artista antes de comenzar el show. Mario Mactas fue recordado en el In Memoriam del Martín Fierro de Cable 2025 (C5N) La producción presentó un homenaje renovado que sorprendió a todos los presentes: por primera vez incorporó inteligencia artificial para darle sutiles movimientos, gestos y leves sonrisas a las imágenes proyectadas de los artistas y personalidades fallecidas durante el último año. El recurso, utilizado con extremo cuidado para no invadir la esencia de las fotografías originales, generó una sensación de cercanía que emocionó al público, que respondió con aplausos espontáneos cada vez que aparecía un nuevo rostro en la pantalla gigante. En la sucesión de retratos se recordaron figuras muy queridas por el ambiente artístico y mediático, entre ellos Alberto Martín, Alejandra Darín, Claudia Schijman, Alfred Oliveri, Sergio Lerer, Walter Saavedra, Julio Marticorena, María Eugenia Karall, Nicky Jones, María Socas, Leo Dan, José Palomino Cortez, Mario Mactas, Daniel “Tota” Santillán, Hugo Orlando Gatti y Mariano Castro. La actriz Lidia Catalano, dueña de una extensa carrera y popular por su papel en Esperando la carroza fue homenajeada en la ceremonia También aparecieron las imágenes para recordar a Toti Ciliberto, Daniel Fanego, Alejandra “Locomotora” Oliveras, Jorge Maestro, Nilda Sindaco, René Bertrand, Lía Crucet, Antonio Gasalla, Lidia Catalano, Luis Pedro Toni, Jorge Lorenzo, Roberto Giordano, Jorge Lanata, Atilio Veronelli y Miguel Ángel Russo. “Yo no sé si seré buen o mal actor, pero sé que soy muy querido en el ambiente”, se lo escuchó decir al humorista Toti Ciliberto. “Estoy seguro yo soy persona por haber sido actor, que si no lo hubiera sido”, fueron las palabras que eligieron para recordar a Daniel Fanego, mientras que La Locomotora tuvo su aparición llevando su mensaje de resiliencia: “La vida es una pelea. Luchá, dale para adelante”. Lanata en el In Memoriam: “Vivan todo lo que puedan. Imagínense que ahora todo se termina. Bueno, traten de vivir sin arrepentirse de lo que no hicieron. Creemos que sí, pero no hay tiempo” Cada nombre fue recibido con respeto y emoción, y muchos asistentes no pudieron evitar las lágrimas ante la magnitud de las pérdidas que atravesó el medio en los últimos meses. Durante la aparición de las últimas tres figuras, Lanata, Veronelli y Russo, se escucharon sus voces en off con frases motivacionales. “Imagínense que ahora todo se termina. Bueno, traten de vivir sin arrepentirse de lo que no hicieron. Creemos que sí, pero no hay tiempo”, se oyó en voz del periodista. Luego, el actor irrumpió en el salón principal diciendo: “Lo más difícil en la vida es actualizarse, actualizar la expresión de uno”. Finalmente, el director técnico que terminó su carrera en Boca Juniors, se preguntó: “¿Sabés lo que es no ser vos? Uno tiene que tratar de intentar ser uno, no hay otra forma, otra manera”. El homenaje al director técnico Miguel Ángel Russo Mientras detrás suyo se proyectaban las imágenes animadas, Valentino Merlo cantó desde el centro del escenario, vestido de forma simple y conmovido por la potencia del momento. Su voz, sumada a la respuesta del público y a la innovación tecnológica aplicada en el homenaje, convirtió al In Memoriam de este año en uno de los segmentos más recordados de la ceremonia.
Ver noticia original