28/11/2025 18:48
28/11/2025 18:48
28/11/2025 18:47
28/11/2025 18:47
28/11/2025 18:47
28/11/2025 18:46
28/11/2025 18:44
28/11/2025 18:44
28/11/2025 18:42
28/11/2025 18:42
» Santafeactual
Fecha: 28/11/2025 18:13
El Concejo aprobó la ordenanza que declara la autonomía, habilita el ejercicio inmediato de competencias y convoca a una Convención Estatuyente que después de los comicios de 2027 redactará una Constitución local. Por unanimidad en general, pero con cuestionamientos que llevaron a parte de la oposición a abstenerse o pronunciarse en contra en algunos artículos en particular, el Concejo Municipal dio un paso histórico al declarar este jueves a la noche a Rosario como ciudad autónoma. Así, a partir de que la reforma de la Constitución santafesina abrió esa posibilidad este mismo año, la ciudad se convierte en la primera de la provincia que asume la autonomía municipal, algo que Rosario reclama desde que en 1994 el instituto se incorporó a la Carta Magna nacional. La ordenanza implica dos movimientos simultáneos. Por un lado, desde ahora la Municipalidad podrá ejercer por sí misma un conjunto amplio de competencias en materia económica, administrativa, financiera, ambiental y urbana —como endeudamiento sin aval provincial, regulaciones de arbolado y antenas, régimen propio de compras, expropiaciones, autos del corralón y procedimiento administrativo— sin depender de autorizaciones de otras jurisdicciones. Y por otro, se activa el proceso estatuyente: en 2027 se elegirán 28 convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica de Rosario, el texto que definirá la arquitectura institucional de la ciudad autónoma. La pretensión del intendente Pablo Javkin era que la ordenanza se sancionara antes del recambio del 10 de diciembre, cuando Unidos perderá la mayoría propia que tiene en el Palacio Vasallo, y que tuviera respaldo absoluto de los sectores políticos con representación en el cuerpo. El proyecto se discutió durante un mes y medio en la comisión de Gobierno, con la participación permanente del Ejecutivo y de otros actores involucrados en lo que la ordenanza resuelve, como el Sindicato de Trabajadores Municipales. El texto fue y vino del Palacio de los Leones al Concejo una incontable cantidad de veces. Así y todo, se llegó a este jueves, día de la sesión, todavía con desavenencias importantes. Tanto que la reunión, prevista para las 13, recién arrancó a las 19.30, diez minutos después de que el Ejecutivo introdujera las últimas modificaciones planteadas por sectores opositores. Que no fueron suficientes para conformar a todos, pero sí alcanzó para que en la votación en general todos levantaran la mano. Fue después de casi cuatro horas de un debate que por momentos fue tenso e intenso, pero que terminó en un cerrado aplauso de los 28 concejales. La ordenanza se sancionó como una sola norma, pero con tres partes diferenciadas: declaración de autonomía, ejercicio inmediato de la misma en materia económica, administrativa y financiera, y convocatoria a una Convención Estatuyente que redactará la primera Carta Orgánica, una especie de miniconstitución local. Fuente: SFA/Rosario 3
Ver noticia original