Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crearon el programa local de "Espacio Cardioprotegido"

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 28/11/2025 18:48

    El proyecto, defendido en el recinto por el concejal Gabriel Frank, se fundamenta en la Ley Nacional Nº 27.159 y su Decreto Reglamentario Nº 402/2022, normativa que establece lineamientos para reducir la muerte súbita en espacios públicos y privados de acceso público. Durante el debate, desde el bloque justicialista acompañaron la iniciativa, con la intervención de la concejala Amalia Jorgelina Cordoneda. Los ediles subrayaron que más del 70% de los casos de muerte súbita ocurren fuera del ámbito hospitalario, lo que hace indispensable contar con herramientas y personal capacitado en lugares de alta circulación. La disponibilidad de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) y la formación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) se consideran claves para salvar vidas en los primeros minutos de una emergencia. Bajo este marco, la Ordenanza propone declarar como “Espacios” a todos aquellos sitios —públicos o privados de acceso público— que cuenten con un DEA y con personas entrenadas para su utilización. En una etapa inicial, serán designados como Espacios Cardioprotegidos: Polideportivo Municipal “General San Martín” Anfiteatro Municipal Edificio NIDO del barrio Tolcachier La incorporación de nuevos espacios quedará sujeta a criterios de concurrencia, accesibilidad y capacidad operativa. La norma faculta al Departamento Ejecutivo Municipal a designar la autoridad responsable del programa, que deberá: Instalar, señalizar y mantener los equipos DEA Difundir la ubicación de los dispositivos Organizar capacitaciones abiertas a la comunidad Coordinar acciones con instituciones públicas, privadas y organizaciones civiles Además, se invita al sector privado y a entidades locales a sumarse a la red, ampliando la cobertura preventiva en toda la ciudad. El texto sancionado también establece un marco de protección legal: quienes intervengan en una emergencia aplicando RCP o utilizando un DEA conforme a los protocolos vigentes quedarán exentos de responsabilidad civil o penal, una disposición que busca alentar la asistencia inmediata sin temor a consecuencias jurídicas. La propuesta obtuvo el respaldo de todos los bloques del Concejo. El oficialismo destacó el avance en políticas de salud pública, mientras que desde la oposición se valoró la iniciativa como una herramienta indispensable para la prevención y cuidado ciudadano. Con la sanción de esta Ordenanza, Basavilbaso avanza en la construcción de un sistema local de atención rápida ante emergencias cardíacas, sumándose a las políticas nacionales de cardioprotección que buscan reducir la mortalidad súbita extrahospitalaria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por