Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De qué trata "Lux", el nuevo álbum de Rosalía que cautiva al Vaticano

    » Radiosudamericana

    Fecha: 28/11/2025 19:21

    Viernes 28 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 07:05hs. del 28-11-2025 ESPECTÁCULOS El análisis de la obra resalta la conexión entre la voz humana y la divinidad mediante una puesta en escena que combina la interpretación dramática con una simbología sagrada moderna La reciente producción discográfica Lux, de Rosalía, despierta el interés de expertos en simbología por su profunda carga espiritual y conceptual. La obra, que integra elementos visuales, indumentaria y capacidades vocales que reinterpretan la conexión humana con lo sagrado desde una perspectiva contemporánea, captó la atención de cardenal y obispos del Vaticano. El nuevo lanzamiento de Rosalía Rosalía define este trabajo como una ruptura respecto a sus discos previos ganadores del Grammy. El mal querer y Motomami consolidaron su fama con ritmos urbanos experimentales, pero ahora la compositora de 33 años prioriza un anhelo de guía espiritual. Las quince pistas incluyen fragmentos en latín, árabe y hebreo, con una instrumentación que varía desde cuerdas clásicas y electrónica con la participación de Björk hasta un coro de niños de un monasterio milenario. La artista sostuvo que en una era carente de fe resulta necesario buscar certezas y afirmó que duda menos de su vocación cuando trabaja al servicio de Dios. Video no soportado. Por favor, utiliza ó actualiza tu navegador. El álbum incorpora estilos diversos como una canción tipo aria en italiano, un fado portugués y ritmos de hip hop. Rosalía explicó a la prensa en Ciudad de México: “Al final, en una era que parece que no es la era de la fe, o de la certeza, o de la de la verdad, quizás es más necesario que nunca una fe, o una certeza, o una verdad”. Los elementos de la obra que llamaron la atención del Vaticano El enfoque religioso del material captó la atención de la jerarquía católica. El cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano, valoró la propuesta. El purpurado consideró que la cantante detecta una insatisfacción con el mundo secular. Tolentino de Mendonça declaró a la agencia EFE: “Cuando una creadora como Rosalía habla de espiritualidad, significa que ella capta una necesidad profunda en la cultura contemporánea de acercarse a la espiritualidad, de cultivar una vida interior”. En una entrevista con The Associated Press, Xabier Gómez García, obispo de Sant Feliu de Llobregat, elogió el trabajo mediante una carta abierta. La diócesis confirmó la asistencia regular de la abuela de la artista a misa en esa zona. Gómez García manifestó: “Cuando escuché el disco Lux y las entrevistas a Rosalía compartiendo el contexto y su proceso creativo me encontré con un proceso y una obra que no se limita a lo musical, es una búsqueda espiritual a través del testimonio de mujeres con una gran madurez espiritual”. Simbología mística y estética visual del nuevo álbum de Rosalía Las letras de Lux abordan conceptos de poetas místicos medievales y hagiografías de santas. La canción “Dios es un stalker” compara a la divinidad con un amante obsesionado. En el tema “Reliquia”, la autora se equipara con santas femeninas y enumera partes de su cuerpo dejadas en distintas ciudades. Otra pieza titulada “Divinize” trata sobre el concepto de abandonar el alma para permitir la entrada de Dios. Rosalía detalló sobre su proceso de lectura: “Me acompañan a lo largo de todo el proceso”. Video no soportado. Por favor, utiliza ó actualiza tu navegador. La estética acompaña la transformación sonora. La portada muestra a Rosalía con un velo blanco sólido similar al de una monja y la mirada desviada. Su imagen pública actual contrasta con la moda urbana y las uñas largas de su etapa anterior. Victoria Cirlot, profesora de humanidades en la Universidad Pompeu Fabra, analizó el contenido. La experta destacó la capacidad del disco para introducir ideas complejas al público general. Cirlot describió: “Rosalía no es solamente una gran cantante, es una gran actriz. Tiene una gestualidad mística, este rostro ido, en éxtasis, y el vestimento de monja fashion”. Repercusión en la industria y el público El cambio de registro mantuvo el rendimiento comercial del proyecto. El disco ubicó cuatro canciones en el Top 50 global de Spotify durante la semana de lanzamiento. Esta cifra superó la cantidad de temas simultáneos en esa lista de artistas como Taylor Swift. Figuras relevantes de la música validaron la propuesta. Madonna se declaró fanática del álbum y el compositor Andrew Lloyd Webber calificó a Lux como el “álbum de la década”. Josep Oton, profesor de historia religiosa del ISCREB en Barcelona, señaló que la artista logró hacer música popular con raíces culturales profundas. Oton concluyó: “Cualquiera puede escucharla, y personas con diferentes antecedentes pueden llevarse cosas diferentes. Es música pop, pero es profunda”. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA. LA NACION

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por