Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sin plan para las secuelas de la motosierra

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 28/11/2025 04:52

    Las políticas ajuste dejaron a miles de argentinos en problemas económicos Todo indica que el presidente Milei con el respaldo del 41% del 60% del padrón electoral, impulsará sin demora las principales reformas que lo desvelan: laboral y tributaria. Pasando primero por la ley de leyes –Presupuesto–, que en su gobierno es una deuda pendiente. No solo ha cambiado el país y las preferencias políticas mayoritarias de sus ciudadanos, sino muchas cosas más. En 1983 la nueva democracia trajo aires de libertad, proyecto de país y con ello sueños de una vida distinta para sus habitantes. Sobre el resultado final de los gobiernos de Alfonsín y Menem cada uno rescatará algo, pero “el rojo”, los cubre a ambos. Y los sucesivos gobiernos no mejoraron esa performance. Ninguno de ellos logró realizar el viejo anhelo de Don Raúl: “con la democracia se come, se cura y se educa”. Quizás desde esta síntesis llegamos a este hoy donde el hartazgo y el miedo obraron en consecuencia. Además debemos señalar la presencia de un protagonista que fue creciendo hasta llegar a ser insoslayable en cualquier análisis: la corrupción. Lo increíble es que su realidad no conmueve. Se la comenta y quizás hasta escandalice a los unos y los otros y viceversa, independientemente del sector político que se trata; pero no pesa negativamente a la hora de decidir. En estas décadas de democracia sus actores políticos –con las excepciones debidas– pasaron de ser inquilinos a guarecerse en countries. De tener un auto chico a un alta gama. De tener una cuenta bancaria a poseer cajas de seguridad e infinitas propiedades, mientras la sociedad se empobrecía. Los partidos políticos dejaron de funcionar como tales y se convirtieron en franquicias dispuestas a ser dadores de servicios para quien necesitara un sello con papeles al día. Y con el abandono a la razón de ser de los partidos –sostén clave de la democracia– también se abandonó la creación de un proyecto de nación, es decir a la propia Argentina. Hoy hay un país sin proyecto inclusivo. El Presidente puede avanzar con su propósito político centrado en la economía de las montañas –como principio y fin de lo industrial– y esperarlo todo del mercado. Sucede que los conurbanos no se pueden trasladar a las montañas. Allí hay hambre de trabajo y del otro, el que golpea en la panza. Y en cuanto a que todo lo arregla el mercado, queda claro que el propio Presidente necesitó en días agónicos de su gobierno, de la ayuda del Estado, no el suyo: el norteamericano. Ahora bien, en medio de este nuevo escenario también hay empresas que crecen. También hay trabajadores que de la mano responsable de determinados empresarios que de producir pasaron a importar, se reconvirtieron y siguen trabajando. Pero todo indicaría que no es posible en todos los rubros sino que además, lleva un tiempo que las familias desclasadas del trabajo, no disponen. Aquí otro problema. Las familias se endeudan. Lo vienen anunciando los bancos. Por lo que se puede prever el mentado juicio laboral dará paso a cataratas de juicio por tarjetas de crédito impagas. La motosierra presidencial ha demolido principalmente la realidad de muchos argentinos quienes de un día para el otro, vienen quedando sin la seguridad que da un trabajo. Cuando un privado demuele una propiedad, debe acatar lo que indican las ordenanzas municipales al igual que para construir. El gobierno nacional no se atuvo a ninguna regla para destruir ni para contener las consecuencias. El Congreso de la Nación le indicó un par de ellas, pero sigue sin cumplirlas. Llegado el momento el Presidente Milei tendrá que dar cuenta de estas cosas, principalmente por no tener un plan alternativo para las secuelas de sus políticas. Pero las oposiciones son responsables por su inexistencia que se vuelve complicidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por