Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Científicos concretaron un intercambio académico sobre la calidad de los alimentos

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 28/11/2025 19:19

    La Facultad de Bromatología UNER fue sede de un encuentro científico de alto impacto en microbiología e inocuidad alimentaria. La Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) llevó adelante con gran éxito las I Jornadas de Actualización en Microbiología de Alimentos 2025 y el VI Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria, que se desarrollaron los días 18, 19 y 20 de noviembre en Gualeguaychú. El evento reunió a especialistas, investigadores, profesionales, estudiantes y referentes del sector productivo de todo el país y de la región. Las Jornadas, organizadas por las Secretarías Académica; de Extensión Universitaria y Cultura; y de Investigación de la Facultad, junto con la Asociación Argentina de Microbiología (DAMyC y CAIA), fueron declaradas de Interés Municipal por la Municipalidad de Gualeguaychú y de Interés Provincial mediante el Decreto 3063/25 GOB del Gobierno de Entre Ríos. La distinción reconoce su importancia para el desarrollo científico, tecnológico y productivo, así como su aporte al fortalecimiento de las capacidades regionales en inocuidad alimentaria. Tres días de intercambio académico y científico El encuentro comenzó con una Pre-Jornada en modalidad híbrida, que incluyó dos cursos intensivos de formación, instancias de capacitación técnica, espacios de debate y visitas a laboratorios. En las dos jornadas presenciales siguientes se desarrollaron conferencias plenarias, mesas redondas, sesiones de pósters, talleres y presentaciones de casos, con la participación de destacados referentes de universidades, organismos sanitarios, instituciones científicas, industrias alimentarias y centros tecnológicos. Bajo el lema “Microbiología e Inocuidad Alimentaria: desafíos y avances”, el programa abordó temáticas centrales para el sector, tales como:microbiología predictiva y vigilancia sanitaria, innovación tecnológica aplicada a alimentos, microbiota humana y alimentos plant-based, secuenciación masiva y nuevas herramientas moleculares, alérgenos, micotoxinas y contaminantes químicos, inocuidad alimentaria 4.0, inteligencia artificial aplicada a la evaluación y al control, normativas del Código Alimentario Argentino, Mercosur y estándares internacionales, control microbiológico en industrias lácteas, cárnicas, avícolas, frutihortícolas, jugos y vinos; entre otros. El nivel académico y la diversidad temática posicionaron al encuentro como un espacio de referencia nacional para la actualización profesional y la construcción colaborativa de conocimiento científico. Un aporte estratégico para la ciencia, la universidad y el sistema alimentario La Facultad de Bromatología UNER reafirmó, a través de esta iniciativa, su rol como institución clave en la articulación entre la academia, la investigación, los organismos de control y los sectores productivos. En un contexto de desafíos para el sistema universitario público y el ecosistema científico-tecnológico argentino, estos espacios se vuelven esenciales para fortalecer capacidades, promover la innovación y contribuir a la seguridad alimentaria y al desarrollo sostenible. Las Jornadas se realizaron además en el marco de la Semana Internacional de la Ciencia por la Paz y el Desarrollo, promovida por Naciones Unidas. La Facultad reconoció el trabajo y compromiso de disertantes, por compartir conocimientos y evidencias actualizadas de alto impacto; patrocinadores y auspiciantes, por su acompañamiento institucional y empresarial; autoridades municipales, provinciales, nacionales y universitarias, por jerarquizar el encuentro; Comité Organizador, equipos técnicos, docentes, estudiantes, personal administrativo y de servicios y voluntariado de la Unidad Académica, por garantizar una logística impecable y de los/as participantes de todo el país y la región, cuya presencia fortaleció cada instancia del programa. Gracias a su convocatoria, contenidos y calidad académica, las Jornadas se consolidan como un espacio de referencia para la microbiología y la inocuidad alimentaria en Argentina y la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por