28/11/2025 18:42
28/11/2025 18:42
28/11/2025 18:41
28/11/2025 18:41
28/11/2025 18:41
28/11/2025 18:41
28/11/2025 18:41
28/11/2025 18:40
28/11/2025 18:40
28/11/2025 18:40
» Solochaco
Fecha: 28/11/2025 17:57
El ministro de Hacienda del Chaco, Alejandro Abraam, reconoció públicamente que la provincia atraviesa un contexto financiero “muy complejo” hacia el cierre del año, donde mantener salarios y servicios esenciales depende de anticipos de coparticipación y asistencia bancaria. En declaraciones a Radio Libertad, Abraam explicó que durante la gestión se hicieron esfuerzos importantes para recomponer sueldos ante la inflación desbordada, pero admitió que esos aumentos fueron otorgados “con fondos que no existían”, ya que los recursos no crecieron en la misma proporción. Para cumplir con los pagos, el Gobierno provincial está recurriendo de manera permanente a anticipos de coparticipación y a mecanismos de financiamiento externo. Además, aseguró que la provincia mantiene gestiones ante la Nación y organismos de crédito internacionales para tratar de asegurar liquidez y afrontar obligaciones previsionales. Respecto al presupuesto 2026, adelantó que la variación salarial estará atada a las variables macroeconómicas, pero remarcó que “todo dependerá del comportamiento de los recursos”: hoy, dijo, “no hay margen, dependemos de la coparticipación”. Finalmente, al referirse al reciente ajuste en el aporte al fondo de salud del sistema previsional provincial, puntualizó que la medida —aunque fue resistida por sindicatos y trabajadores— responde a la necesidad de sostener un “sistema de salud altamente demandado”, dado que “los recursos son limitados y la demanda es infinita”. Este diagnóstico vuelve a poner en tensión la sostenibilidad fiscal de la provincia, y anticipa un año 2026 donde la incertidumbre económica, la inflación y la dependencia de recursos externos condicionarán la gestión pública provincial.
Ver noticia original