Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por qué fracasan los matrimonios según un experto en divorcios

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 28/11/2025 08:47

    El abogado de divorcios James Sexton revela que la desconexión emocional es la principal causa de separación matrimonial James Sexton, abogado de divorcios con 25 años de experiencia, se ha consolidado como referente para analizar las causas profundas detrás de la ruptura matrimonial. En una extensa conversación con Jay Shetty en el pódcast On Purpose, Sexton expuso las paradojas del matrimonio moderno, subrayó la importancia de la conexión emocional y la vulnerabilidad, y compartió consejos prácticos sobre cómo mantener relaciones saludables o afrontar la separación. Más del 50% de los matrimonios terminan en divorcio, una estadística que, lejos de desalentar, invita a revisar por qué seguimos creyendo en el matrimonio y qué factores determinan el éxito o el fracaso. “Es impactante pensar que si cualquier otra inversión tuviera una tasa de fracaso del 50%, nadie la intentaría”, afirmó Sexton en On Purpose. Sin embargo, la mayoría de quienes se divorcian vuelven a casarse. “El 86% de las personas que se divorcian se vuelven a casar en cinco años. Eso refleja la importancia que le damos a la conexión humana”. Sentido y paradoja del matrimonio Sexton destacó la presión social y cultural sobre el matrimonio: “Durante años se ha asumido que casarse es lo correcto, pero si uno pregunta ‘¿por qué te casas?’, la pregunta se considera de mal gusto”. Según el abogado, sería saludable cuestionarse: “¿Cuál es el problema al que el matrimonio es la solución?”. Más del 50% de los matrimonios terminan en divorcio, pero el 86% de los divorciados se vuelve a casar en cinco años (captura de video) También diferenció entre boda y matrimonio. “Se dedica más tiempo a planear la boda que a prepararse para el matrimonio”, advirtió. “Existe un complejo industrial de las bodas, pero decir ‘acepto’ no es decir ‘puedo’, es decir ‘lo intentaré’”. Pese a su experiencia, Sexton se conmueve en cada boda: “No hay nada más hermoso que ver a dos personas elegir estar juntas”. A lo largo del diálogo, Sexton insistió en que el amor requiere coraje. “Amar es una locura, porque todo matrimonio termina, ya sea por muerte o divorcio. Amar implica exponerse a la pérdida, pero lo hacemos porque la recompensa es maravillosa”. Defendió la vulnerabilidad como clave: “No se puede aprender todo sobre uno mismo en soledad. Necesitamos a alguien que vea nuestros puntos ciegos y nos acepte incluso en lo débil”. Causas profundas del divorcio Contrario a la creencia popular, Sexton explicó que la infidelidad o los problemas económicos no son los detonantes principales. “El mayor enemigo del matrimonio es la desconexión”, aseguró. “Nos enamoramos rápido, pero nos desenamoramos lentamente, como quien se pierde poco a poco y de repente”. Según su experiencia, la incapacidad de hacer sentir visto al otro es determinante: “Nos volvemos ciegos a lo que vemos todos los días. Dejas de observar a tu pareja, dejas de demostrarle que la ves”. Sexton destaca que los pequeños gestos cotidianos son clave para mantener la conexión en la pareja y evitar el divorcio (captura de video) Sexton ilustró la importancia de los detalles cotidianos con historias de su práctica profesional: “Una clienta me contó que su esposo siempre le compraba su granola favorita. El día que dejó de hacerlo, supo que el matrimonio estaba en problemas”. Para él, la clave está en los gestos simples. No es el aniversario ni el cumpleaños, es el mensaje inesperado, el vaso de agua antes de dormir, esos actos que mantienen viva la conexión. Patrones familiares y aprendizaje emocional La historia personal y los modelos familiares influyen en la vida en pareja. “Si creciste en un hogar donde el amor se expresaba con comida caliente, lo das por sentado. Si hubo abuso o adicciones, puedes repetir esos patrones sin querer”, advirtió Sexton. “No hay clases sobre cómo amar o ser amado. Aprendemos mirando a quienes nos rodean, y tener buenos modelos es una bendición”. Sexton defendió la utilidad de los acuerdos prenupciales: “Todos tenemos un acuerdo prenupcial: o lo escribe el gobierno o lo escribes tú con tu pareja”. Cree que abordar estos temas antes de casarse fortalece la relación. “El amor es un trabajo, una vocación. Hay que ser valiente para hablar de lo que necesitamos para sentirnos seguros”. El abogado advierte que la llegada de los hijos cambia la dinámica de pareja y puede generar conflictos si no se gestiona bien (Captura de video) La llegada de los hijos modifica la dinámica de pareja. “Los niños son antagonistas del matrimonio porque atraen la atención de la pareja, aunque eso puede ser positivo”, señaló Sexton. Aun así, alertó que el conflicto entre los padres daña más que el divorcio mismo: “No es la separación, sino las peleas lo que deja huella. Amar a tus hijos más que odiar a tu ex es fundamental”. Sexton fue crítico con la desigualdad en el acceso a la justicia en Estados Unidos. “Tienes tanta justicia como puedes pagar. Hay jueces y abogados excelentes, pero otros no deberían estar allí”. Admitió que su trabajo implica manejar emociones en la corte, pero subrayó lo esencial de la honestidad: “La reputación se construye siendo sincero, no fomentando el conflicto”. Aprendizajes sobre amor y autenticidad En el cierre de la entrevista, Sexton compartió sus mayores aprendizajes: “El peor consejo es ‘esposa contenta, hvida contenta’. Lo correcto es ‘happy spouse, happy house’. La clave está en ayudar al otro a encontrar la alegría y buscar juntos la autenticidad”. Para él, el mayor temor humano es no ser digno de amor. “Creemos que si nos llegan a conocer del todo, no nos amarán. Sentirse realmente conocido y aceptado es la experiencia más poderosa”. Sexton critica la desigualdad en el acceso a la justicia en divorcios y resalta la importancia de la honestidad en los procesos legales (captura de video) Sexton concluyó en On Purpose que respuestas y paz suelen estar más cerca de lo que se piensa, y que los gestos necesarios para reparar o sostener el amor están al alcance de cualquiera.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por