28/11/2025 15:15
28/11/2025 15:14
28/11/2025 15:14
28/11/2025 15:13
28/11/2025 15:13
28/11/2025 15:13
28/11/2025 15:13
28/11/2025 15:12
28/11/2025 15:12
28/11/2025 15:12
Parana » APF
Fecha: 28/11/2025 14:32
En el marco del programa “El Concejo en tu Barrio” (Ordenanza N° 9388), donde las sesiones salen del recinto y van hacia las instituciones de los barrios, el Concejo Deliberante de Paraná realizó su 18° sesión ordinaria de este año en el “Playón Deportivo” del Parque Gazzano, ubicado en avenida Zanni 1684. Fue derivado a comisión el proyecto que crea el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM). viernes 28 de noviembre de 2025 | 14:06hs. “En esta gestión, junto a los concejales, hemos decidido salir a espacios totalmente públicos, ya que antes el Concejo en tu Barrio se desarrollaba en complejos educativos o en salones de Comisiones Vecinales, que eran cerrados. Por eso, el año pasado sesionamos en los Miradores de Bajada Grande y hoy estamos en un lugar tan emblemático para los paranaenses como lo es el Parque Gazzano”, explicó el viceintendente y presidente del Concejo Deliberante de Paraná, David Cáceres. Y añadió: “La idea es que los vecinos puedan ver cuál es el trabajo del Concejo Deliberante, cómo exponen las y los concejales los distintos proyectos, y cómo se formulan las ideas para mejorar nuestra vida en convivencia y tener un Estado más eficiente”. En este marco, el presidente de la Comisión Vecinal “Parque del Lago”, Héctor Antonio Calfacante, agradeció al Concejo por la decisión de realizar la sesión en este lugar. Destacó el trabajo llevado adelante por la Municipalidad de Paraná en el Parque Gazzano, como también el asfaltado y mejora en la calles de la zona. Sin embargo, solicitó mayor semaforización para mejorar la seguridad vial del barrio. Seguidamente, se entregaron los diplomas que declaran “Personalidad Destacada” de la ciudad de Paraná a los integrantes del Grupo de Veteranos de Paz en Naciones Unidas de la ciudad de Paraná, ex Ejército Argentino N° 7, que prestaron asistencia y ayuda humanitaria durante los conflictos de la guerra de la Ex Yugoslavia, actual Croacia, en el año 1.995, durante los meses de enero a julio. En la oportunidad, tomó estado parlamentario un proyecto impulsado por las y los ediles del bloque “Más para Entre Ríos” a través del cual se propone prorrogar por 60 días corridos el Período de Sesiones Ordinarias 2025, atento a las facultades establecidas en el artículo 86° de la ley 10.027 y modificatorias (Ley Orgánica de Municipios). El proyecto elevado por el Departamento Ejecutivo Municipal para crear el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) para la ciudad de Paraná, con el objetivo de organizar la ocupación en la vía pública, fue derivado a la Comisión de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano para su análisis y debate. Al respecto, la concejala Luisina Minni ingresó “in voce” un proyecto de comunicación impulsado desde el bloque “Más para Entre Ríos”, el cual fue aprobado sobre tablas, a través del cual se expresa “el compromiso y voluntad política” de incorporar la participación de las personas actualmente registradas como tarjeteros, quienes estuvieron presentes en la sesión, en el futuro pliego de licitación del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM). Durante el plenario, se sancionó la ordenanza que adhiere a la ley nacional 27.736, denominada “Ley Olimpia”, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia digital hacia las mujeres, estableciendo una instancia de capacitación gratuita y obligatoria para todo el personal municipal en dicha materia. También se aprobó el proyecto, autoría de las concejalas Ana Ruberto y Luisina Minni, para crear en el ámbito de la Municipalidad de Paraná el programa denominado “Sello Verde Construcción”, que tiene por finalidad incentivar prácticas constructivas responsables priorizando la eficiencia energética, con el objetivo de promover la construcción sostenible e incentivar a desarrolladores y particulares a adoptar buenas prácticas ambientales. Finalmente, los ediles aprobaron los dictámenes de las Comisiones de Legislación y Salud respecto a dos proyectos impulsados por el Departamento Ejecutivo Municipal. Por el primero de ellos, se declara la Emergencia Sanitaria, de Estabilidad y Socioambiental, debido a problemáticas a la vera de los arroyos y Borde Costero; mientras que a través del restante se plantea la reclasificación del Parque Nuevo a la categoría de “Reserva de Usos Múltiples”. (APFDigital)
Ver noticia original