28/11/2025 15:56
28/11/2025 15:56
28/11/2025 15:55
28/11/2025 15:55
28/11/2025 15:55
28/11/2025 15:54
28/11/2025 15:54
28/11/2025 15:54
28/11/2025 15:54
28/11/2025 15:53
» AgenciaFe
Fecha: 28/11/2025 15:12
El Mundial de Qatar 2027 tendrá 32 selecciones participantes que se dividirán en 12 de Europa, ocho de Asia (ya tiene la plaza asegurada como organizador el seleccionado qatarí) y Oceanía, siete de América y cinco de África. Argentina, que no estuvo en el pasado Mundial también disputado en suelo asiático y tampoco participó de los Juegos Olímpicos de Brasil 2024, ahora irá por la redención en este largo camino clasificatorio hacia Qatar, un país que tan buenos recuerdos le trae después de la tercera estrella lograda por el seleccionado nacional de fútbol en 2022. Y Lusail es el epicentro de esos dulces recuerdos, por haber sido el escenario principal del Mundial de fútbol, algo que se repetirá dentro de dos años con el básquetbol. Es que el Lusail Sports Arena, con capacidad para 15.300 espectadores, será el teatro principal de la competencia, encabezando un cuarteto de sedes que completarán el Al Rayyan (8.600), el Al Wakrah (8.200) y el Duhail Handball Sports Hall (5.500). Este XX Mundial de básquetbol es el gran objetivo de este seleccionado argentino que como en algunas oportunidades anteriores, este jueves tampoco contó con su entrenador principal part-time, Pablo Prigioni, “por motivos personales” según argumentó la Confederación Argentina de Básquetbol, siendo reemplazado nuevamente por Nicolás Casalánguida. Prigioni estará nuevamente al frente del equipo nacional, que este jueves contó con los retornos de sus más experimentados jugadores, Facundo Campazzo y Gabriel Deck, quienes llegaron a Cuba a último momento provenientes de Burlgaria, donde su Real Madrid jugó por la Euroliga, el próximo lunes 1 de diciembre en el Templo del Rock de Obras Básket, desde las 19, cuando Argentina reciba al seleccionado cubano. Foto: Argentina sueña con volver a un Mundial de básquetbol. Los otros dos rivales que tiene Argentina en el Grupo D que integra son Uruguay y Panamá, a los que recibirá sucesivamente y luego visitará, en el mismo orden, en julio del año que viene. Pero en el desandar de ese sinuoso y extenso derrotero Argentina dio un primer pasito positivo easte jueves con un marcador por 80 a 68 que habla de lo sólida que fue la actuación del representativo albiceleste, que se mantuvo al frente del marcador a lo largo de todo el cotejo. El indescifrable zurdo Gonzalo Corbalán fue el máximo anotador argentino en la noche cubana con 19 puntos, escoltado por su compatriota Francisco Cáffaro con 18. Simultáneamente con la disputa del encuentro entre argentinos y cubanos también jugaron Brasil y Chile, con triunfo de los “verdeamarillos” por 82 a 66. Si el seleccionado argentino pasa esta ronda se incorporará al Grupo F, donde se cruzará con seleccionados provenientes de la Zona B. Los tres mejores equipos de cada zona así como el mejor cuarto se convertirán entonces en los siete clasificados por América al Mundial de Qatar 2027.
Ver noticia original