28/11/2025 06:29
28/11/2025 06:28
28/11/2025 06:28
28/11/2025 06:27
28/11/2025 06:27
28/11/2025 06:27
28/11/2025 06:26
28/11/2025 06:26
28/11/2025 06:26
28/11/2025 06:23
Concordia » InfoConcordia
Fecha: 28/11/2025 05:45
En un movimiento estratégico destinado a incentivar la inversión privada y acompañar al sector productivo, el Ejecutivo Municipal elevará en los próximos días al Concejo Deliberante el Proyecto de Ordenanza Tributaria 2026. La iniciativa, impulsada por el intendente Francisco Azcué, se enfoca en la implementación de medidas de alivio fiscal, simplificación administrativa y mayor previsibilidad tributaria. El intendente Azcué subrayó que el proyecto busca dar un paso crucial hacia «un sistema tributario más simple y más transparente», con el objetivo central de «acompañar a quienes invierten, producen y generan trabajo en Concordia». El Secretario de Hacienda, Pablo Ferreyra, destacó que el foco de la ordenanza está puesto en los sectores clave para el empleo y la economía local: la producción y venta de alimentos, la obra pública y la provisión de materiales para la construcción. I. Alivio Específico en la Tasa Comercial La propuesta establece una serie de beneficios directos para los contribuyentes de la Tasa Comercial, reduciendo la presión fiscal sobre la actividad productiva: Eliminación de Alícuotas Altas: Se elimina la alícuota del 2,7% para rubros estratégicos como industrias alimenticias, comercios de la canasta básica, proveedores de materiales de construcción y empresas vinculadas a obra pública e insumos locales . Nuevas Alícuotas Reducidas: Se crean alícuotas más bajas (1,3%, 1,6% y 1,8%) para contribuyentes locales dedicados a la venta mayorista y minorista de alimentos y bebidas, industria alimenticia y construcción. Actualización de Escalas: Las escalas de facturación del Régimen General se actualizan en un 30% . Esta medida busca evitar que el crecimiento nominal generado por la inflación fuerce a los contribuyentes a saltar a tramos con alícuotas superiores. Otros Beneficios: Se incluye una reducción de la carga tributaria a las remiserías y una disminución general de la alícuota base del 1,9% al 1,8%. El Director de Rentas, Fernando Marsicano, explicó que el 98,88% de los contribuyentes del régimen general tributan en estas bandas más bajas, lo que evidencia la «orientación equitativa y progresiva» del esquema. II. Simplificación: Eliminación de Derechos de Entretenimientos En un paso audaz para fomentar la industria cultural y de espectáculos, el proyecto propone la eliminación de los derechos de espectáculos públicos y de entradas (el 10%). Los boliches bailables pasarán a tributar mediante un importe fijo dentro de la Tasa Comercial, simplificando su liquidación. El Intendente Azcué aseguró que esta decisión busca transparentar el sistema, reducir costos a los organizadores y facilitar la llegada de más shows, recitales y eventos culturales, generando a su vez movimiento económico. III. Reducción en la Tasa de Alumbrado Público En línea con las directrices provinciales del gobernador Rogelio Frigerio, el Municipio firmó un convenio que reduce la Contribución Municipal del 8,69% al 6% y establece un tope del 13% para la Tasa de Alumbrado Público, que antes podía llegar al 16% en algunos segmentos. Las nuevas alícuotas sobre el total facturado por la distribuidora de energía (neto de impuestos) serán: Usuarios Residenciales: 13% (antes 16%) Usuarios Comerciales: 13% (antes 15%) Usuarios del MEM: 13% (antes 15%) IV. Incentivos por Cumplimiento y Actualización General Para el ejercicio 2026, la actualización general de los valores tributarios se fijará en un 30% respecto a 2025, un porcentaje que busca acompañar la inflación interanual proyectada por el INDEC, evitando un aumento real de la carga tributaria. Adicionalmente, se incrementan los beneficios para el cumplimiento temprano: Tasa de Servicios Sanitarios: El descuento por pago en el primer vencimiento se incrementa del 10% al 15% . Tasa General Inmobiliaria: Se mantiene el 15% de descuento en el primer vencimiento. El Intendente Azcué concluyó que la propuesta es una «reforma tributaria orientada al desarrollo», buscando que el sistema sea un «puente, no un obstáculo, entre el Estado y los contribuyentes».
Ver noticia original