Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Judiciales exigen una recomposición salarial y este viernes realizan paro de actividades

    Parana » InfoParana

    Fecha: 28/11/2025 06:28

    Ante la falta de respuesta del Gobierno provincial al pedido de recomposición salarial, la Asociación de Judiciales de Entre Ríos (AJER) convocó a un paro total de actividades para este viernes 28 de noviembre. La medida de fuerza se decreta debido al «deterioro del sueldo» de los trabajadores del Poder Judicial, una situación agravada por la ley de emergencia de 2020 y la constante pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación de los últimos años. En un comunicado de prensa, AJER ilustró la crítica situación salarial: «Un escribiente (primer cargo de la carrera administrativa) sin antigüedad, haya cobrado en noviembre $1.050.000 en la mano, lo que está muy por debajo del piso de la canasta básica”, aseguraron. La Mesa Salarial del Poder Judicial había presentado un reclamo formal que no obtuvo respuesta por parte del Ejecutivo provincial. Frente a lo que consideran una «situación apremiante», AJER hizo un llamado a todos los trabajadores judiciales de la provincia para iniciar medidas de fuerza de forma inmediata y defender su salario. El paro total de actividades convocado por la Asociación de Judiciales de Entre Ríos (AJER) para este viernes 28 de noviembre tendrá un impacto significativo en el funcionamiento del Poder Judicial de la provincia. 1. Impacto del Paro Judicial La convocatoria a un paro total de actividades implica que: Suspensión de Plazos Procesales: Se espera la interrupción de los plazos judiciales, afectando la tramitación de causas en todos los fueros. Guardias Mínimas: Solo se garantizará la atención de guardias mínimas para casos urgentes e inaplazables, incluyendo: Hábeas corpus. Medidas cautelares urgentes. Asuntos de familia o violencia de género que requieran intervención inmediata. Otras diligencias que, de no realizarse, puedan causar perjuicios irreparables. Afectación de Audiencias: Numerosas audiencias y actos procesales no urgentes previstos para el día viernes serán suspendidos y deberán ser reprogramados, generando una acumulación de trabajo. La medida afecta a empleados y funcionarios del sector administrativo, técnico y profesional de los distintos tribunales y juzgados de Entre Ríos. 2. Última Actualización Salarial La situación de reclamo se enmarca en un contexto de pérdida sostenida del poder adquisitivo: Pérdida Real: AJER fundamenta su reclamo en la pérdida salarial acumulada a causa de la inflación y la aplicación de la Ley de Emergencia de 2020. Según el gremio, esta situación ha llevado a que el sueldo de un escribiente sin antigüedad se ubique muy por debajo de la Canasta Básica Total (CBT). Negociaciones Recientes: Las discusiones salariales se vienen dando en el marco de la Mesa Salarial del Poder Judicial, que busca una recomposición que equipare la inflación. La convocatoria a paro se debe precisamente a la falta de respuesta o de una oferta de aumento que satisfaga el reclamo tras las últimas reuniones. Aunque el Poder Judicial suele negociar aumentos en línea con los otorgados al sector docente y a la Administración Central, el gremio insiste en que las recomposiciones han sido insuficientes para contrarrestar la inflación y la pérdida específica generada por la ley de emergencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por