28/11/2025 15:54
28/11/2025 15:54
28/11/2025 15:54
28/11/2025 15:53
28/11/2025 15:53
28/11/2025 15:53
28/11/2025 15:53
28/11/2025 15:53
28/11/2025 15:53
28/11/2025 15:52
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/11/2025 15:12
La banca pública reclamó que el sistema financiero “no puede concentrarse solo en las 40 cuadras del microcentro” y pidió una expansión federal de la actividad bancaria para afianzar la inclusión y responder a las necesidades de la población. El debate sobre el futuro del sistema financiero argentino fue el eje del 4° Congreso Federal de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra), la entidad que reúne a las entidades financieras del sector público. El Congreso, celebrado en Resistencia con el Nuevo Banco del Chaco como anfitrión, reunió a los principales referentes del sector para discutir el desafío de construir “una banca verdaderamente federal, moderna e inclusiva”. Juan Cuattromo, presidente de Abappra y del Banco de la Provincia de Buenos Aires, enfatizó la urgencia de descentralizar el debate financiero y llevarlo más allá del microcentro porteño, con el objetivo de transformar el sistema desde el territorio y responder a las necesidades de toda la población. Uno de los puntos centrales del mensaje de Cuattromo fue el papel que desempeñan las entidades estatales en la transformación del sistema financiero. “Los bancos públicos, a veces en contra de lo que se piensa, estamos liderando el proceso de transformación. Estamos realizando fuertes inversiones para que nuestras herramientas sean competitivas, modernas, eficientes y de bajo costo”, sostuvo. En este sentido, defendió el valor social de la banca pública, especialmente frente a prácticas que afectan a los sectores más vulnerables. “La banca pública garantiza verdadera inclusión. No ofrece herramientas con tasas usurarias que llegan a públicos sin información y los dejan presos de deudas impagables”, advirtió Cuattromo. “Para nosotros es fundamental traer a los actores del sistema financiero al interior. Argentina requiere una nueva federalidad. Nuestro sistema financiero no puede concentrarse solo en las 40 cuadras del microcentro”, sostuvo. El presidente de Abappra también insistió en que la discusión regulatoria debe incorporar la mirada territorial y el rol social del sistema financiero. “Llevamos una voz federal, una voz del territorio. En cualquier transformación o innovación, lo más importante es que llegue a nuestra gente, que la cuide y que esté a su servicio”, expresó. De este modo, ratificó el propósito central del Congreso: construir un sistema financiero que no solo modernice procesos, sino que también fortalezca la inclusión, el desarrollo y la presencia efectiva de la banca en todo el país. El encuentro, bajo el lema “Identidad, Territorio y Transformación”, convocó a presidentes, directores y especialistas de bancos de todo el país, así como a empresas de la industria financiera, para debatir los desafíos actuales y futuros del sistema financiero argentino en un contexto de profundas transformaciones tecnológicas, económicas y sociales. Cuattromo consideró que “la identidad de la banca federal se sostiene en un principio claro: la rentabilidad es necesaria, pero no es un fin en sí mismo. Es un medio para sostener la misión pública y acompañar a las comunidades”. Entre los hitos de esta edición del Congreso, se destacó el primer encuentro conjunto de las cuatro cámaras bancarias (ABA, ABE, ADEBA y ABAPPRA), que compartieron una visión común para analizar “El rol estratégico de la banca argentina para la innovación con crecimiento e inclusión federal”. La apertura del Congreso estuvo a cargo de Germán Dahlgren, presidente de Nuevo Banco del Chaco, quien resaltó el valor simbólico y estratégico de realizar el evento en el norte argentino. “Aquí, en el norte argentino, la banca pública y privada se reúne para afirmar con hechos que somos protagonistas irrenunciables del desarrollo federal. El futuro del sistema financiero argentino debe ser tecnológicamente innovador y territorialmente federal”, afirmó Dahlgren. Además, señaló que los tres ejes del Congreso reflejan “el alma de los bancos provinciales y regionales”, y reivindicó el valor de la presencia territorial. “Nuestra identidad es cercanía y compromiso. Territorio no es geografía, es presencia y escucha. Y la transformación es el desafío de adaptarnos, liderar y no perder la cercanía humana que nos define”, remarcó. Marcelo Mazzón, director ejecutivo de Abappra, y Juan Francisco Juárez, líder de Billeteras para Red Link, concluyeron el evento con el panel “Open Data: El camino a la Banca Inteligente”, donde resaltaron que la apertura y el aprovechamiento estratégico de los datos definirán el futuro del sector bancario. Durante los bloques dedicados a la transformación, se evidenció que la modernización del sistema financiero atraviesa todas las provincias, impulsando resultados tangibles y posicionando a la banca argentina hacia modelos más actuales, innovadores e inclusivos. Entre las experiencias provinciales sobresalieron los análisis de FOGABA y FONRED sobre el papel de los fondos de garantía en el financiamiento federal, piezas clave para las pymes y las economías regionales. Banco de Córdoba exhibió su Estrategia Bancor, reconocida por su papel en la transformación de la banca pública. Por su parte, Banco de Formosa presentó “Billetera Onda”, una apuesta de innovación digital de alcance territorial, mientras que Banco Rioja compartió los avances en cultura y gestión destinados a modernizar sus operaciones.
Ver noticia original