28/11/2025 14:06
28/11/2025 14:05
28/11/2025 14:03
28/11/2025 14:02
28/11/2025 14:00
28/11/2025 13:59
28/11/2025 13:58
28/11/2025 13:57
28/11/2025 13:57
28/11/2025 13:55
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/11/2025 10:47
Milo J, recordó lo que hizo con el dinero que cobró por sus primeros shows (Video: Nadie dice nada. Luzu) Milo J sorprendió al público al revelar, con una sinceridad poco habitual, en qué gastó el primer sueldo que obtuvo por sus presentaciones musicales. Durante una entrevista en el programa Nadie Dice Nada, el joven artista compartió detalles de sus inicios y el impacto que tuvo ese primer ingreso en su vida, dejando ver el trasfondo de necesidad que marcó sus primeros pasos en la música. “Me compré un montón de ropa, una banda, pero porque no tenía”, confesó Milo J al ser consultado por Momi Giardina sobre su primer gasto importante. El cantante explicó que, en ese momento, su guardarropa era muy limitado: “Tenía como tres outfits que llevaba para todos lados. Y era solo eso”, admitió. No se trataba de una cuestión de estilo, sino de la falta de opciones, una realidad que acompañó sus primeros años de carrera. Milo J revela que gastó su primer sueldo en ropa por la necesidad de renovar su guardarropa limitado El relato de Milo J profundizó en el contexto de carencias materiales que vivió junto a su amigo Marco, con quien compartía no solo la pasión por la música, sino también los desafíos cotidianos. “Hubo una época que con el Marco, nos mandábamos en el 166 para todos lados… de Morón a Palermo”, recordó el artista, evocando los largos trayectos en colectivo del oeste del conurbano a la ciudad de Buenos Aires en busca de oportunidades para grabar y presentarse en distintos espacios. La anécdota adquirió un tono aún más emotivo cuando Milo J relató cómo ambos debían organizarse para poder trasladarse: “Teníamos una sola SUBE”, explicó, refiriéndose a la tarjeta de transporte público. Esa única tarjeta los obligaba a coordinar sus movimientos y a viajar siempre juntos, ya que era el único medio con el que contaban para desplazarse. Tini y Milo J en Madrid cantando juntos A través de estas vivencias, Milo J dejó en claro el esfuerzo y la determinación que marcaron sus primeros años, cuando cada oportunidad requería ingenio y perseverancia. La historia de la SUBE compartida y los viajes interminables junto a Marco reflejan el camino recorrido y la importancia de no olvidar los orígenes, incluso cuando el presente es de éxito y reconocimiento. La imagen de aquellos dos jóvenes recorriendo la ciudad con recursos limitados, pero con un sueño intacto, resume el espíritu de superación que define la trayectoria de Milo J. El ascenso meteórico del joven de Morón en la música urbana argentina ha traído consigo no solo reconocimiento y éxito, sino también renuncias personales que el propio artista ha compartido recientemente. Milo J brilló con su show en Movistar Arena, en Junio de este año En una entrevista con el ciclo de streaming Grimey TV, contó que esa fama le impidió participar de una de las tradiciones que más apreciaba: los corsos y carnavales de la zona oeste del Gran Buenos Aires. “En Argentina están las temporadas de corsos, de carnavales. Que viene el grupo de murga a bailar, a tocar. Y yo amaba eso, pero con el corazón. Y claro, amaba a los corsos de Zona Oeste”, confesó el artista, evidenciando la nostalgia por una costumbre que debió abandonar. La magnitud de su popularidad quedó en evidencia cuando relató un intento fallido de pasar inadvertido en uno de estos eventos. “De hecho, una vuelta me mandé con balaklava y me reconocieron igual, me tuve que ir, fue una cosa...”, relató Milo J al conductor, quien, mostrando empatía, le sugirió organizar su propio carnaval privado. El intérprete de “DOM1NGO” respondió con humor: “Uy, estaría bueno, sí”. Milo J reveló cómo quería llamarse al comienzo de su carrera El fenómeno Milo J se consolidó tras el lanzamiento de su Bizarrap Music Session, que marcó un antes y un después en su carrera. Su más reciente álbum, La Vida Era Más Corta, explora las raíces argentinas desde una perspectiva contemporánea, y ha sido recibido con entusiasmo tanto por la crítica como por el público. Durante la misma entrevista, el cantante abordó la elección de su nombre artístico. Consultado sobre la posibilidad de haberse llamado Camilo, explicó con resignación: “Y ya existía”, en referencia al artista colombiano Camilo Echeverry. El conductor profundizó en el tema, sugiriendo que el artista había estado obsesionado con esa idea, a lo que Milo J replicó: “Y... claro, es más lindo Milo J. Más fachero. Igual Camilo ya es del otro Camilo”.
Ver noticia original