28/11/2025 01:22
28/11/2025 01:22
28/11/2025 01:21
28/11/2025 01:20
28/11/2025 01:20
28/11/2025 01:20
28/11/2025 01:19
28/11/2025 01:19
28/11/2025 01:18
28/11/2025 01:16
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/11/2025 00:36
Mercedes Portillo, creadora de Los escandalones, falleció tras una neumonía bilateral que conmocionó al ambiente artístico argentino Mercedes Portillo, reconocida productora de televisión y creadora del segmento Los escandalones, murió este jueves tras permanecer internada en terapia intensiva debido a una neumonía bilateral que agravó su estado de salud. Su fallecimiento causó conmoción en el ambiente artístico, especialmente entre colegas y amigos cercanos, quienes habían solicitado cadenas de oración por su recuperación días antes. La noticia fue confirmada por Rodrigo Lussich y Adrián Pallares. El posteo de Rodrigo Lussich tras la muerte de Mercedes Portillo (Instagram) La enfermedad de Portillo se manifestó de manera repentina luego de un viaje de trabajo. El sábado previo a su descompensación, compartió una jornada en Jujuy con sus compañeros, tras la cual su salud se deterioró rápidamente. Rodrigo Lussich, conductor y amigo de la productora, explicó que la productora se encontraba en estado crítico, intubada y con respirador, luchando por su vida en terapia intensiva. En ese contexto, Lussich pidió públicamente apoyo y oraciones para su compañera, describiendo el difícil momento que atravesaba. El fallecimiento de Mercedes Portillo generó una ola de mensajes de despedida y cadenas de oración entre colegas y amigos del espectáculo Luego de dar a conocer la triste noticia, Lussich compartió una sentida carta en redes: “si no pudieras leerme, si el aire ya no te alcanza, voy a llevar tu nombre donde sea.. voy al contarle al mundo todo lo que me enseñaste… todo lo que sos y todo lo que me diste. Ojalá nunca publique esta carta, ojalá no haga falta, ojalá no sea la primera de otras; y si lo es, tengo tanto para contar de vos que no habrá palabras que alcancen, como el aire que te desafía una vez más, del que tantas veces saliste, justamente, airosa. Pero no tengas miedo. Si sentís que ya no hay más aire por aquí; volá por los aires de donde sea, de donde quieras, que sean tan Buenos Aires como los que viviste hasta el último aliento". Portillo desempeñó un papel central en la estructura creativa de Intrusos (América), donde fue considerada la mente detrás de los contenidos desarrollados en los últimos seis años. Su aporte más destacado fue la creación de Los escandalones, un segmento que se convirtió en un clásico del programa. Además, formó parte de la producción integral de la obra teatral Socios al desnudo, acompañando a los conductores en giras por el interior del país y consolidando su presencia tanto en televisión como en el teatro. La productora Mercedes Portillo fue clave en la estructura creativa de Intrusos y dejó una huella en la televisión argentina La trayectoria de Portillo en los medios comenzó a mediados de los años 90, cuando trabajó como asistente personal de Mariana Briski. Posteriormente, se volcó al teatro independiente, colaborando con figuras como Norman Briski, Pompeyo Audivert y Ricardo Bartis. Su carrera televisiva incluyó participaciones en programas emblemáticos como Perdona Nuestros Pecados (PNP), conducido por Raúl Portal y Mariana Fabbiani, y en RSM, también bajo la conducción de Fabbiani. Más adelante, integró el equipo del portal Telebajocero junto a Rodrigo Lussich, con quien continuó trabajando en Socios del espectáculo y en Intrusos. Portillo también incursionó en la actuación, con un papel en la serie Puerta 7 de Netflix en 2020 y una participación en la segunda temporada de En el barro en 2024. El dolor de Rodrigo Lussich y Adrián Pallares por el delicado estado de salud de una productora El impacto personal y profesional de Portillo se reflejó en los mensajes de despedida de sus colegas. Lussich la definió como una compañera, amiga y hermana, recordando los casi treinta años de amistad y los momentos compartidos dentro y fuera del trabajo. En una de sus últimas publicaciones, evocó viajes y experiencias vividas junto a Portillo, destacando su autenticidad y la libertad con la que transitaba la vida. Por su parte, Adrián Pallares expresó su dolor ante la pérdida, describiéndola como una luchadora, talentosa, cariñosa y amiga incondicional. Pallares agradeció el cuidado y el afecto que Portillo brindó a su entorno, tanto en el ámbito laboral como en el personal. El legado de Mercedes Portillo en la televisión y el teatro argentino queda marcado por su creatividad, su entrega y la huella que dejó en quienes la conocieron. Su capacidad para enfrentar las adversidades y su energía contagiosa permanecen como ejemplo para sus colegas y amigos, quienes la recordarán por su generosidad y su pasión inquebrantable.
Ver noticia original