28/11/2025 00:50
28/11/2025 00:49
28/11/2025 00:48
28/11/2025 00:45
28/11/2025 00:44
28/11/2025 00:43
28/11/2025 00:42
28/11/2025 00:42
28/11/2025 00:41
28/11/2025 00:41
Parana » NSA
Fecha: 28/11/2025 00:13
Caso Cecilia Strzyzowski: les negaron la prisión domiciliaria a Emerenciano Sena y a Marcela Acuña En la segunda audiencia que define las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, la jueza técnica Dolly Fernández rechazó los pedidos de la defensa de Emerenciano Sena y Marcela Acuña para otorgarles la prisión domiciliaria, la cual había sido solicitada por el matrimonio por problemas de salud que vienen arrastrando. Son pedidos que habían hecho el miércoles en la primera jornada del último tramo del juicio. Celeste Ojeda, abogada de Marcela Acuña, pidió sumar un informe de salud detallando que su defendida tuvo antecedentes de cáncer de ovario, aneurisma cerebral no intervenido y un infarto posterior a la pérdida de un embarazo años atrás. Ricardo Osuna, abogado de Emerenciano, dijo que viene sufriendo un desgaste en su salud. El líder piquetero no estuvo presente en las dos primeras jornadas. Gabriela Tomljenovic, abogada de César (condenado como autor material), pidió por su parte que un especialista en salud mental evalúe la condición del joven. Según pidió, la pericia apunta a que se sepa si comprende sus actos, «con el objetivo de prevenir otros hechos de violencia en contexto de encierro». Pidió además que la pericia sea realizada por profesionales de otras provincias para «evitar sesgos» que puedan tener contra el joven. «(César) tomaba medicación y había recibido tratamiento en el área de salud mental del Hospital Perrando. Nunca se hizo un seguimiento ni se cuenta con su historia clínica», planteó la abogada, quien pidió ese informe para continuar con el proceso que define la pena. Fernández escucha los argumentos de los abogados defensores para definir el tiempo de pena que tendrá cada uno. Además de los Sena, hay otros tres condenados: Gustavo Obregón y Fabiana González, por encubrimiento agravado; y Gustavo Melgarejo, por encubrimiento simple. Se trata de un delito que puede tener entre uno y seis años de prisión. González ya había solicitado que se le otorgue el beneficio de la prisión domiciliaria por ser madre de un nene de dos años. En la segunda jornada, los abogados de Obregón y González ofrecieron sus propios testigos de concepto. «Mi tía la necesita, su hijo también, es un chico que necesita a su mamá», dijo sobre González una prima suya, que oficia de niñera mientras la mujer está en la cárcel. Por esos motivos piden que se les otorgue la domiciliaria. Obregón y González son dos colaboradores históricos de los Sena. Obregón ayudó a César a llevar el cuerpo de Cecilia al campo donde fue incinerado, mientras que González ayudó sacando de la casa un par de muebles con manchas de sangre. Ayer, en la primera jornada, los abogados de la familia Sena apuntaron contra la cobertura mediática que tuvo el juicio, y señalaron que pedirán la nulidad por la «contaminación» que tuvo el jurado popular durante todo el proceso. El caso de Melgarejo es particular: al haber cumplido casi tres años de condena por un delito con pena máxima de tres, salió del juicio en libertad a pesar de estar condenado. Aún así, debió asistir a las audiencias. Este miércoles, en la primera de ellas, esquivó a la prensa. La jueza Dolly Fernández está a cargo del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco. De cualquier manera, las defensas ya adelantaron que irán a casación para apelar el fallo. Si bien el viernes se hará una tercera jornada de audiencias, la pena podría no conocerse mañana según estiman fuentes judiciales consultadas por Clarín. Aun así, los Sena ya saben que no podrán eludir la prisión perpetua. César fue condenado como autor material del femicidio de Cecilia, mientras que sus padres fueron señalados como partícipes primarios del crimen. La única pena posible para este tipo de delito es la condena máxima que establece el Código Penal. Por eso apuntan a lograr una domiciliaria. Caso Cecilia Strzyzowski: un juicio histórico Los siete imputados por el caso Cecilia Strzyzowski El pasado 15 de noviembre, un jurado popular encontró culpables a los tres miembros de la familia Sena del femicidio de Cecilia Strzyzowski, la joven que había desaparecido en junio de 2023 cuando entró a la casa de sus suegros. Fue luego de más de diez horas de deliberación, que fue el cierre de un juicio que tuvo 14 audiencias. César Sena (21) fue declarado culpable de homicidio doblemente agravado y recibirá prisión perpetua. Para el jurado popular, él fue el autor material del crimen en la mañana del 2 de junio. Sus padres, Emerenciano Sena (61) y Marcela Acuña (53) fueron declarados culpables como partícipes primarios. La Fiscalía sostuvo durante el juicio que su participación fue indispensable y esencial para que César cometiese el crimen. Por el tipo de crimen y calificación, ambos padres tendrán una condena de prisión perpetua. Fabiana González (44) y Gustavo Obregón (38): declarados culpables, de manera unánime de encubrimiento agravado por su participación después del crimen. Ambos fueron llamados por Marcela Acuña y actuaron para ayudar a tapar el crimen. Gustavo Melgarejo (31), el otro encubridor, fue declarado culpable de encubrimiento simple. Se le atribuye haber participado alimentando el fuego en el Campo Rossi, Griselda Reinoso (44) fue la única de las siete imputadas que fue declarada inocente. Era pareja de Melgarejo al momento del crimen. La jueza Dolly Fernández habilitó que salga en libertad esta misma tarde.
Ver noticia original