28/11/2025 02:06
28/11/2025 02:05
28/11/2025 02:05
28/11/2025 02:04
28/11/2025 02:04
28/11/2025 02:04
28/11/2025 02:01
28/11/2025 02:00
28/11/2025 01:56
28/11/2025 01:55
Parana » Litoral FM
Fecha: 28/11/2025 01:18
A los 79 años, Zulma Seri rompe los moldes. Nacida en Paraná y actualmente residente en Buenos Aires, esta mujer vital y carismática se ha convertido en una voz que interpela los estereotipos sobre la vejez, el amor y la soledad. Su historia se hizo viral tras una entrevista en redes, y volvió a resonar en el aire de FM Litoral, en el programa Punto de Partida, donde Zulma contó con una lucidez conmovedora cómo decidió reinventarse después del dolor. “Las abuelas ya no somos las de antes, con el rodetito y los anteojos redondos, tejiendo en un sillón”, dijo entre risas. “Tenemos otras expectativas. A mí me gustan las redes, tengo Facebook, tengo Instagram. Y un día, cansada de ver publicaciones tristes, decidí poner algo distinto: si quedaban hombres mayores de 70 años románticos, o las vacunas les habían quitado todo”. El mensaje, espontáneo y provocador, generó miles de reacciones. Y entre esos mensajes apareció Jorge, el hombre con el que hoy comparte una relación a distancia, cargada de ternura y humor. “Cuando supo que estábamos a 400 kilómetros me dijo: ‘¿y ahora cómo hacemos?’. Pero si uno quiere, se puede. No me imaginé vivir esto a mi edad, pero hoy lo disfruto. No me pregunto si va a durar: lo vivo.” Del dolor a la esperanza Detrás de su entusiasmo hay una historia profunda. Zulma perdió a su hijo mayor, de 49 años, a causa de un infarto, y apenas un año después falleció su esposo, con quien compartió 31 años de matrimonio. “Fue durísimo”, recuerda. “Pero uno no puede quedarse en el dolor. Después de pasar el duelo, hay que salir adelante. El amor lo hace todo.” Su fe y su red de amistades fueron los pilares de esa reconstrucción. “Mi terapia es Dios, y mis amigos. Ellos son un puntal total”, dice. “Yo siempre llegaba al trabajo diciendo ‘llegó la alegría del hogar’. Hoy sigo igual. A mis hijos les digo que voy a vivir hasta los 104 años.” Una vida activa y solidaria Lejos de encerrarse en la nostalgia, Zulma participa de un grupo de mujeres que tejen mantas y ropa para comunidades vulnerables. “Es una forma de compartir la amistad y de dar algo al otro”, explica. “Hay que mantenerse activa, ayudar, tener proyectos. Eso te da vida.” También formó parte de la avant premiere de la película 27 días, dirigida por Daniel Hender, basada en un caso real que impulsó cambios en la ley de salud mental. “Es una película dura, pero con humor. Y me encantó porque habla del valor de la amistad, que para mí es esencial”, señaló. Orgullo paranaense Aunque vive en Buenos Aires, Zulma mantiene un vínculo profundo con su ciudad natal. “Paraná es Paraná”, dice con emoción. “La encontré linda, con obras nuevas, aunque me dio pena el tema del transporte. El trabajador no debería pasar por esas cosas. Pero siempre es una alegría volver, ver a mi familia, a mis sobrinos, a mis hermanos.” Una voz que inspira Su historia trascendió las fronteras de la anécdota: en redes sociales, su video superó las diez mil reproducciones y recibió cientos de mensajes de apoyo. “Una psicóloga de la cárcel de Campana me escribió para contarme que había compartido el video con una mamá que había perdido a su hijo. Me dijo que la ayudó a encontrar algo de luz. Yo no podía creerlo.” Zulma no se considera influencer ni creadora de contenido, pero su manera de hablar —llena de optimismo, sin artificios— la convirtió en un ejemplo. “No me insultó nadie en las redes. Todos los mensajes fueron de cariño. Creo que la gente necesita escuchar cosas positivas.” “Nunca está dicha la última palabra” Antes de despedirse del programa, dejó un mensaje que resume su filosofía: “El amor no tiene edad. Nunca está dicha la última palabra. Hay que apostar al amor, al que nos hace bien. La vida es dura para todos, pero siempre se puede salir adelante. Hay que vivir con alegría, con fe y con amigos.” La historia de Zulma Seri emociona porque es simple, verdadera y luminosa. A través de su experiencia, demuestra que el paso del tiempo no apaga el deseo, ni el dolor anula la esperanza. A los 79 años, sigue recordando —con humor y con amor— que vivir sigue siendo el mejor plan. Fuente: FM Litoral
Ver noticia original