Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El HCD aprobó el Presupuesto 2026 que supera los 35 mil millones de pesos

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 28/11/2025 00:15

    Esta mañana, el Concejo Deliberante de Chajarí, aprobó el Presupuesto 2026 que asciende a 35.200.000.000 de pesos. La votación se hizo por unanimidad para el proyecto en general. En tanto, en particular se aprobó por mayoría, ya que los concejales Marina Cardoso (LLA) y Miriam Etchevarne y Roque Mary Dalprá hicieron sus observaciones al respecto. El concejal Claudio Hermosa (Juntos por Chajarí) celebró -y lo remarcó en la sesión legislativa- el acompañamiento de sus pares para con la aprobación del Presupuesto. “Es una herramienta fundamental. Hicimos reuniones con todo el funcionariado, preguntamos, planteamos cuestiones, hicimos reuniones de bloques y se aprobó cómo lo mandó el Ejecutivo”, apuntó. Por su parte, el concejal Roque Mary Dalprá (Más para Entre Ríos) observó “el aumento a la partida de Bienes y Servicios no Personales y la baja en relación al porcentaje de los salarios en el Presupuesto en general”. “La realidad es que en Chajarí hay mucho empleado en negro, contratado, de cooperativa, que presta servicios permanentes y hoy no están reconocidos. Por eso están en la partida de Bienes no Personales”, resaltó. “Cuando se habla de que la Caja de Jubilaciones están desfinanciadas (…) es porque municipios como este no pagan cargas sociales porque tienen empleados en negro, contratados. La municipalidad, con la planta permanente, no alcanza a cumplir con todas las obligaciones, por eso tiene que contratar, o por cooperativa (…) no es por temas ocasionales, sino que tienen contratos por años”, apuntó. Por su parte, Etchevarne agregó: “El municipio está operativo gracias a todos los que hacen el trabajo. Después entra lo de cooperativas y contratados. Defendemos los derechos que hoy no están teniendo”. También refirió al incremento de Bienes y Servicios no Personales. “(…) son decisiones políticas (…), hace algunos años no era más de un 15 por ciento del total. Ahora, pasó del 35 por ciento al 42 por ciento”, esgrimió. Ambos reconocieron que “técnicamente el Presupuesto está bien hecho”. “Chajarí, tampoco hace obras, algunas son urgentes y no se hacen o no se gestionan, como lo de las lagunas. La única es pavimento y la pagan los vecinos”, afirmaron. Presupuesto El cálculo prevé recursos corrientes por $35.140.000.000 y $60.000.000 de financiamiento. Este cálculo queda sujeto al contenido normativo del Código Tributario Municipal, parte General y Especial y a la O.I.A.; al comportamiento de los recursos coparticipables y fuentes financieras que puedan ampliarlo durante el Ejercicio 2026. De erogaciones corrientes se estiman $28.680.880.000, erogaciones de capital $ 6.219.000.000, y amortización de la deuda $300.120.000. Asimismo, contempla que los mayores recursos no afectados que se realicen sobre los estimados por dicho proyecto deberán destinarse prioritariamente a la inversión pública y/o incremento de salarios, facultando al Departamento Ejecutivo a realizar las adecuaciones pertinentes y su comunicación al Concejo Deliberante. Los ingresos presupuestarios para las Direcciones de Deportes y Servicios Públicos serán especificados por el Departamento Ejecutivo en cada oportunidad que fuera necesario fijar aranceles y/o entradas, para lo cual queda facultado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por