27/11/2025 17:22
27/11/2025 17:20
27/11/2025 17:17
27/11/2025 17:16
27/11/2025 17:16
27/11/2025 17:16
27/11/2025 17:16
27/11/2025 17:16
27/11/2025 17:15
27/11/2025 17:15
» Facundoquirogafm
Fecha: 27/11/2025 16:11
El psicólogo social Fernando Pedemonte, especialista en adicciones y prevención de violencias, visitó el programa "Consumos Problemáticos" y compartió su profunda preocupación sobre la escala actual de las adicciones. Pedemonte, quien también trabaja en la docencia y en el Poder Legislativo, explicó que su inquietud surgió al darse cuenta de que detrás de muchos conflictos con la ley, incluso asesinatos y arrebatos, había un contexto de consumo. Pedemonte argumentó la gravedad de la situación al señalar la universalidad del problema: "¿Quién no tiene un amigo? ¿Quién no tiene un familiar? ¿Quién no tiene un conocido que en este momento no esté atravesando por una situación de consumo?". Fernando destacó que la adicción no distingue edad, género o clase social, afecta incluso a profesionales con mucha formación académica. Por ello, enfatizó en la necesidad de un enfoque planificado: "de preocuparme pasé a ocuparme, es un problema que creo que ya no es algo más, sino que una pandemia". Fernando Pedemonte, participa en el abordaje de tratamientos en la institución privada Prisma en Barranqueras, y afirmó que el tratamiento debe ser multidimensional, interdisciplinario y transdisciplinario. Mencionó la importancia de integrar a personas sin formación académica formal, como el portero o la cocinera, ya que "tienen saberes que nosotros carecemos". Además, señaló que, en su experiencia, "la espiritualidad pasa a ser también un factor importantísimo dentro de un proceso de rehabilitación". Finalmente, Pedemonte criticó la falta de acción efectiva por parte de las autoridades, comparando la negación social del problema con lo que ocurre en una familia que niega el consumo. Subrayó que, si existe una voluntad política, "tiene que haber presupuesto". Recordó que, hace casi diez años, elaboró un proyecto para la creación de una Secretaría de prevención de Adicciones a nivel provincial que aún sigue archivado, lo que demuestra que aún "no ven que es una necesidad y una problemática grave".
Ver noticia original