Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La doble señal de Santa Fe antes de la reforma tributaria

    » La Capital

    Fecha: 27/11/2025 14:49

    Con un plan de rebaja impositiva, el gobierno provincial no especula y avisa que no depende de nadie para su sistema arancelario El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, mueve su ley impositiva en la previa a la reforma tributaria nacional. El gobierno de Santa Fe envió una doble señal antes de que largue la discusión por la reforma tributaria a nivel nacional . Aprovechó la ley tributaria provincial para lanzar un plan de reducción de impuestos con el que envía una señal de baja impositiva a la Nación en momentos clave y también de cómo hacerlo sin que nadie se lo imponga. Ni bien arrancó la conferencia de prensa de presentación de la ley tributaria, el ministro de Economía, Pablo Olivares , aclaró: “No es nuestro temperamento estar a la espera de acontecimientos de otro orden para recién ahí avanzar en una agenda importante, que es reducir la carga tributaria”. Así, demuestra iniciativa. Luego reforzó la idea al mencionar que “hay un set de discusiones de reformas a nivel nacional de la que estamos siendo invitados, sobre la cual no están queriendo “especular hasta el momento que las reformas aparezcan”. Por eso, avanzan en una “una dinámica propia que convergerá o acoplará con lo nacional”. "Dinámica propia". Así, Santa Fe mandó una señal de bajar impuestos de cara a la discusión que se viene y, a la vez, muestra una forma de cómo hacerlo sin que se lo imponga la Nación. “Podríamos haber pateado el tema a lo que resulte de la reforma. Y no. No vamos a bajar la carga tributaria por obligación sino que tomamos la iniciativa y la damos por convicción", explicaron en el gobierno provincial al tanto del proyecto. WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.35.22 Los ministros de Santa Fe presentaron este miércoles la ley impositiva. Archivo / La Capital. El gobierno nacional amasa dos reformas clave para su plan: laboral y tributaria. Por ahora, poco se conocen los detalles, más bien es una etapa de adhesión a la inversa: primero se suman quienes coincidan con la idea general reformista, luego la discusión específica. “Sin necesidad de esperar otro tipo de discusiones nacionales, donde estará también Santa Fe aportando a una menor carga tributaria”, aclaró Olivares. La frase pasa en limpio la posición de la provincia proclive a las modificaciones laborales e impositivas. Sobre la reforma tributaria, Pullaro manifestó hace pocos días su coincidencia en la necesidad de una reducción general, insistiendo en los casos de las retenciones y el impuesto al cheque, “dos tributos muy regresivos para la República Argentina”. Además, adelantó que “si eso ocurre y la Argentina crece, nos comprometimos a bajar también Ingresos Brutos, algo que entendemos fundamental para seguir impulsando la producción”. Más allá de las lecturas políticas, el efecto que quiere lograr es generar empleo, sacarles carga a las pymes y que los ciudadanos no sientan un puñal extra al pagar el Inmobiliario. Hay dos “medidas históricas” en la ley tributaria. Por un lado, anunciaron que la industria, comercio, servicios, construcción, transporte y hotelería podrán descontar del pago de Ingresos Brutos el sueldo de los nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Cada nuevo empleado que se registre tendrá un tope máximo a descontar de 1,5 millones de pesos. “En una economía nacional que tiene dificultades para generar empleo, una de las medidas más importantes es poner en línea la política tributaria para generar empleo”, finalizó el ministro como forma de indicar la línea para mejorar lo laboral y no quedarse en el discurso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por