Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos afianza la vinculación entre educación y sectores productivos

    Parana » APF

    Fecha: 27/11/2025 14:32

    La Mesa de Representantes del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (Copetyper) desarrolló una nueva jornada de trabajo destinada a consolidar espacios de vinculación permanente y promover políticas formativas basadas en las necesidades reales del territorio. jueves 27 de noviembre de 2025 | 14:29hs. El encuentro fue encabezado por la directora de Educación Técnico Profesional del Consejo General de Educación (CGE), Natalia Sendra; la subdirectora, Claudia Geist; y la coordinadora del Copetyper, Andrea Larrea. En la apertura acompañó el vocal del organismo, Santiago Laumann. "Esta instancia nos permite revisar avances, compartir perspectivas técnicas e institucionales y profundizar la agenda común que orienta la formación de los estudiantes hacia las demandas actuales y emergentes del mundo laboral. Retomamos tres ejes centrales enviados previamente a los representantes de la mesa, propuestas de trabajo conjunto entre instituciones educativas y sectores productivos; sugerencias para fortalecer el funcionamiento de los Consejos Locales de Educación, Trabajo y Producción y habilidades prioritarias a desarrollar en los estudiantes, especialmente pensamiento crítico, competencias digitales, trabajo colaborativo y capacidad de adaptación", explicó la coordinadora Andrea Larrea. Se avanzó en el análisis de propuestas para modernizar el currículo de la educación técnica, incorporando tecnologías emergentes y fortaleciendo una formación basada en pensamiento crítico, fundamentos sólidos y capacidad de adaptación. Las autoridades de la Dirección de Educación Técnico Profesional del CGE, expusieron el trabajo en desarrollo de currículos más flexibles e innovadores, que permitan a los estudiantes enfrentar contextos laborales dinámicos sin perder la integralidad de la formación técnica. Hubo consenso unánime sobre la necesidad de fortalecer los lazos entre las escuelas, las empresas y las organizaciones de la comunidad a través de las prácticas profesionalizantes y educativas, así como a través de proyectos formativos compartidos. Se profundizó en las necesidades que orientan las propuestas en marcha, como la vinculación temprana de estudiantes con ámbitos reales de trabajo, el fortalecimiento de capacidades técnicas específicas por sector y la mejora de los circuitos de comunicación y coordinación entre instituciones educativas y productivas. A partir de estos lineamientos, se generó un espacio de intercambio en el que distintos actores compartieron miradas vinculadas a las demandas actuales del entramado productivo provincial. En este sentido, se puso en valor el rol de los Consejos Locales de educación, trabajo y producción y se destacó el programa Puente al Trabajo del Instituto Becario que amplía oportunidades de experiencias de vinculación real con el mundo del trabajo y la comunidad. Referentes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos expusieron sobre la importancia de contar con personas formadas para el sector y sobre la propuesta de articulación con el CGE para esa tarea. En esta misma línea, se sumaron aportes del sector agropecuario, del ámbito empresarial y profesional. Asistieron representantes de colegios profesionales, cámaras empresariales y asociaciones sectoriales, entre ellas el sector metalmecánico, la coordinadora del sector foresto-industrial y la Secretaría de Desarrollo Económico y Emprendedor, a cargo de Paula Viccari. Participaron también el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Bohco; el coordinador del Ministerio de Desarrollo Económico, Daniel Rodríguez; representantes de empresas de la economía del conocimiento de Concepción del Uruguay, la vicerrectora de la UNER, Gabriela Andretich junto al Secretario Académico, Guillermo López; rectores y directores de escuelas técnicas y directores departamentales de escuelas de Villaguay, San Salvador y Paraná quienes acercaron diagnósticos territoriales, necesidades de actualización curricular y propuestas para fortalecer la vinculación entre las instituciones educativas y los sectores estratégicos de cada región. La jornada reafirmó el rol central de los Consejos Locales de Educación, Trabajo y Producción, creados por resolución Nº 5146/2023 del CGE, como espacios clave para construir diagnósticos compartidos, planificar la oferta formativa con sentido territorial y acompañar el desarrollo productivo de la provincia. El encuentro dejó planteadas nuevas líneas de trabajo que serán profundizadas en próximas instancias, con el propósito de seguir fortaleciendo la relación entre formación, empleo y producción en Entre Ríos. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por