Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Descendiente de Belgrano explicó la distinción que recibió Valdés

    » Radiosudamericana

    Fecha: 27/11/2025 14:06

    Jueves 27 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 13:41hs. del 27-11-2025 INSTITUTO BELGRANIANO Manuel Belgrano, chozno del prócer y presidente del Instituto Belgraniano de la República Argentina, encabezó una delegación que reconoció al gobernador correntino y contó los motivos de la Medalla de Oro al Mérito y entrega de la Bandera de la Libertad Civil. error cargando audio... Una delegación del Instituto Belgraniano de la República Argentina encabezada por su presidente, Manuel Belgrano, chozno y quinta generación de descendientes del prócer, llegó a Corrientes para distinguir al gobernador Gustavo Valdés con la Medalla de Oro al Mérito. El acto se realizó este jueves por la mañana en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno. Seguir Leyendo: Valdés recibió reconocimiento nacional del Instituto Belgraniano En diálogo con Radio Sudamericana, el descendiente del creador de la bandera argentina explicó los alcances de la distinción. "Le entregó la Bandera Nacional de la Libertad Civil que es nuestro cuarto símbolo patrio histórico. No es de uso obligatorio, pero sí puede acompañar a la bandera oficial de la nación", señaló. La bandera entregada se debe a la ley 27.134 del Congreso Nacional sancionada en 2015. Belgrano explicó que ya ha realizado esta entrega a varios gobernadores del país. "La distinción que hacemos personal es de aporte a la contribución que ha hecho a la cultura, a la historia el señor gobernador permanentemente debido a su tiempo que gobernó", expresó sobre el reconocimiento al mandatario correntino. El presidente del Instituto también detalló la historia y situación actual de la entidad que representa. El Instituto Belgraniano fue creado como institución civil el 22 de junio de 1944 y cuenta con 81 años de vida. En 1992, por su trayectoria, se nacionalizó y fue Instituto Nacional Belgraniano hasta el 22 de mayo del corriente año, cuando el gobierno nacional decidió disolver varios institutos nacionales. "Se salvaron algunos institutos porque estaban creados por ley. El nuestro era por decreto presidencial, así que un decreto los podía disolver", explicó Belgrano sobre la decisión oficial que afectó a la entidad. Ante esta situación, los integrantes del Consejo Directivo y los miembros del Instituto convocaron de forma urgente a una asamblea. "Decidimos continuar con un gran legado que teníamos no solamente en el general Belgrano sino es un legado de 81 años de vida de todos los que nos antecedieron en ese instituto", relató el descendiente del prócer. A partir de esa asamblea se decidió conformar una asociación civil que mantiene el mismo nombre que tenía antes: Instituto Belgraniano de la República Argentina. De esta manera, la entidad continúa su labor de preservación y difusión del legado del creador de la bandera nacional, ahora bajo una nueva figura jurídica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por