Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caso Cecilia: rechazan el pedido de prisión domiciliaria para los Sena

    » Radiosudamericana

    Fecha: 27/11/2025 14:05

    Jueves 27 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 12:07hs. del 27-11-2025 CASO CECILIA STRZYZOWSKI En el segundo día de la audiencia de cesura que definirá las penas para los Sena y sus colaborares que se lleva adelante en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia, ubicado en Avenida San Martín y calle Juan B. Justo. La magistrada rechazó los cuestionamientos de nulidad, presentación de pruebas y testigos por parte de los abogados defensores. En el inicio de la segunda audiencia de cesura del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, la jueza Dolly Fernández resolvió primeramente una serie de planteos presentados por las defensas de César Sena, Emerenciano Sena, Marcela Acuña y Fabiana González. En este sentido, rechazó que en esta instancia se analicen medidas vinculadas a una eventual morigeración de la pena, como cambios en las condiciones de detención o pericias destinadas a ese fin, y aclaró que el tramo del proceso que se desarrolla tiene un único propósito: definir la pena, tras el veredicto de culpabilidad dictado por el jurado popular. “Excede esta etapa del proceso” Al fundamentar su decisión, la jueza explicó que los pedidos presentados por las defensas para evaluar la salud física o psíquica de los imputados no corresponden a la cesura: “Las medidas informativas y periciales solicitadas para eventualmente pedir un cambio o morigeración en las condiciones de detención exceden el marco de esta etapa del proceso”. Asimismo, Fernández recordó que, según el artículo 91 de la Ley 2364-B y los artículos 40 y 41 del Código Penal, esta instancia está destinada exclusivamente a la mensuración de la pena, ya sea divisible o perpetua, y no al análisis de futuros regímenes de cumplimiento. “Puedo ordenar esas medidas a los fines del control y seguimiento de las personas detenidas a mi cargo, pero no con la finalidad de esta audiencia, que es la determinación de la pena a imponer”, detalló. Rechazos a otros planteos de las defensas La magistrada también desestimó pedidos vinculados a la introducción de declaraciones testimoniales del juicio por jurados para rebatir su valoración en esta etapa. Las defensas habían planteado que aceptar esa prueba afectaría los principios de contradicción y ne bis in ídem. Fernández lo rechazó de plano: “Esta garantía constitucional no se vería afectada porque nos encontramos en el mismo proceso penal y aún no se dictó sentencia. La etapa anterior valoró la culpabilidad; la condena se fija recién ahora”. También negó el uso de expedientes judiciales que se encuentran aún en trámite, al señalar que incorporarlos afectaría el principio de inocencia:“No haré lugar porque no tienen sentencia firme y podría afectarse el principio de inocencia en aquellas causas”. Pedidos de la defensa de Acuña también quedaron fuera Entre los planteos de la defensa de Marcela Acuña, la jueza solo aceptó incorporar como prueba informativa el perfil sanitario del Chaco, disponible en la web oficial. En cambio, rechazó el expediente de la Fiscalía de Derechos Humanos y el testimonio propuesto por Nadia Mailén Blanco sobre presuntos tratos en la Unidad Penitenciaria N°1:“No guardan relación con las circunstancias del artículo 41 del Código Penal y exceden el marco de esta etapa”. Qué sí aceptó la jueza Fernández dio curso a la actualización de los informes de reincidencia de todos los imputados y admitió los testigos de concepto ofrecidos por algunas defensas, al no existir oposición de las partes acusadoras. Con las resoluciones preliminares agotadas, la jueza dio continuidad a la audiencia para recibir las declaraciones de los testigos propuestos para la cesura.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por