Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ANMAT prohíbe cosméticos capilares y artículos médicos por amenazas a la salud pública – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 27/11/2025 12:17

    La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió este jueves una serie de disposiciones urgentes que declaran la prohibición total de comercialización, distribución y venta de varios productos capilares y de uso médico, al detectarse irregularidades que ponen en jaque la seguridad de los consumidores. Estas medidas, publicadas en el Boletín Oficial, responden a inspecciones que revelaron la ausencia de registro sanitario y posibles contaminaciones, en un esfuerzo por blindar a la población de riesgos innecesarios. Entre los cosméticos capilares vetados destaca el “Shampoo Anticaspa con Extracto de Romero” de la marca La Esmeralda, elaborado por una firma de Buenos Aires sin autorización para operar. Otro en la mira es el “Gel Capilar Fijador Ultra Fuerte” de Fix Pro, producido en un laboratorio no inscripto y con etiquetado deficiente que omite componentes clave. Estos artículos, populares en salones y supermercados, ahora deben ser retirados de todos los puntos de venta para evitar su uso. En la categoría de productos médicos, la ANMAT suspendió el “Termómetro Digital Infrarrojo para Frente” de la línea HealthGuard, importado sin controles aduaneros adecuados y con fallas en la calibración que podrían generar lecturas erróneas. También cayó bajo el radar el “Apósito Estéril Adhesivo Antibacteriano” de MedCare, fabricado en condiciones higiénicas cuestionables y sin trazabilidad, lo que eleva el peligro de infecciones en heridas. Estas prohibiciones se basan en la Ley 16.463, que faculta al organismo a actuar ante amenazas sanitarias. Las autoridades sanitarias subrayaron que estos productos no solo carecen de la aprobación obligatoria, sino que su composición podría incluir sustancias tóxicas o alérgenos no declarados, agravando problemas dermatológicos o complicaciones médicas. Farmacéuticos y distribuidores recibieron notificaciones para incautar lotes pendientes, mientras se insta a los usuarios a descartar cualquier unidad en su poder y reportar efectos adversos al Sistema Integrado de Farmacovigilancia. Este nuevo capítulo en la batalla de ANMAT contra el mercado informal resalta la importancia de verificar sellos de aprobación antes de adquirir bienes de cuidado personal. En un año con un repunte en las importaciones no reguladas, el organismo promete intensificar los operativos para garantizar que solo circulen artículos confiables, protegiendo así la salud de millones de argentinos en el día a día. Noticia vista: 57

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por