Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alfonso Rueda, en el foro España 360: "Es necesario que las administraciones construyamos vivienda con intensidad"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 26/11/2025 22:50

    La vivienda se ha convertido en la prioridad "absoluta" de la Xunta de Galicia para esta legislatura. El presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, reconoce que existe una emergencia habitacional y asegura que mientras "otros teorizan sobre las causas", su Ejecutivo ha puesto ya sobre la mesa medidas "con objetivos medibles", entre ellas, duplicar el parque público de pisos pasando de 4.000 a 8.000 en el horizonte de 2028. Y animó también a los ayuntamientos a promover vivienda. Defiende que cuando "hay circunstancias tan urgentes" no se debe fiar solo la oferta a la construcción privada. "Es necesario que las administraciones seamos promotoras con intensidad en este momento", destacó en su conferencia en el Foro España 360. Según explicó, la Xunta ya está haciendo los deberes. De las 4.000 viviendas de promoción públicas comprometidas para esta legislatura ya están en marcha 3.000 y el año que viene se iniciarán las 1.000 restantes. Además en 2026 ya estarán finalizadas las primeras. PI STUDIO En todo caso, recordó que los ayuntamientos también pueden promover vivienda. “No es solo una competencia autonómica. Los municipios pueden hacerlo, sobre todo las ciudades tienen capacidad”, advirtió. También se quejó de la inactividad del Ejecutivo de Pedro Sánchez. "Nos gustaría no ir solos en este empeño, que el Gobierno central tomara nota. No es normal que todavía no sepamos nada del nuevo Plan de Vivienda", lamentó. Asimismo, le reprochó al Ministerio de Vivienda que no les informe de los pisos que tiene la Sareb en Galicia y “que los quiera vender a precio de mercado”. "El problema es general", recalcó. En su opinión, la cuestión no es que que falte vivienda sino su encarecimiento. "Viviendas hay muchas, otra cosa es que se pueda acceder", reconoció. Política agradecida Por esta razón, la Xunta ha situado las políticas de vivienda entre sus prioridades. Rueda considera que las medidas que se adopten en esta materia tienen un impacto directo en la población. "Por eso es una política agradecida si lo haces bien, pero te pueden castigar si no hay resultados porque son evidentes", explicó durante su intervención. PI STUDIO Aunque considera que ante la situación de urgencia son las administraciones las que deben tomar la iniciativa en la construcción de vivienda pública, Rueda aclaró que no dejarán de lado la colaboración pública-privada. Así, prevén poner suelo a disposición de promotores privados para construir 25.000 pisos. "Para ello hay que acompañarlos y animarlos. No se les puede echar la culpa de todos los males sin darles ningún estímulo", defendió. Por esta razón, la Xunta destinará 15 millones de euros a fomentar estas promociones. Los jóvenes son, según Rueda, uno de los colectivos prioritarios, pues son los que tienen más dificultades para acceder a la vivienda. Por esta razón, la Xunta reservará para los menores de 36 años el 40 por ciento de los alquileres de viviendas públicas y el 25 por ciento de las que se pongan a la venta. Otra de las herramientas de la Xunta para facilitar el acceso a un hogar son las rebajas fiscales. “No se puede pretender que haya más viviendas subiendo impuestos”, explicó. Así, recordó que se ha rebajado el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que se paga por la compra de pisos de segunda mano, del 8 al 3% para colectivos prioritarios como menores de 36 años o familias numerosas. Y para incentivar que los propietarios que tengan una vivienda vacía la pongan en alquiler, Rueda explicó que la Xunta les aplica una rebaja fiscal de 500 euros en su declaración de la renta. Reformas legales Se han acometido además varias reformas legales. Así, se permitirá la construcción residencial en suelos vacíos que estaban destinados a equipamientos urbanos y se autorizará a los promotores que reserven para protección un 60% de los pisos que eleven un 20% la edificabilidad que tienen permitida. Y defendió una de las medidas que ha sido más criticada por la oposición en Galicia: la conversión de bajos comerciales en viviendas. “Hay que abandonar la demagogia, hay gran cantidad de locales bien situados que si se garantizan sus condiciones de habitabilidad pueden dedicarse a uso residencial. Y no son infraviviendas”, defendió. Rueda resumió su apuesta por la vivienda en cifras: “Desde el año 2024 hemos multiplicado por cinco el presupuesto de vivienda”. En 2026 se destinarán 163 millones a construir vivienda.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por