27/11/2025 02:02
27/11/2025 02:01
27/11/2025 02:00
27/11/2025 01:59
27/11/2025 01:52
27/11/2025 01:51
27/11/2025 01:51
27/11/2025 01:44
27/11/2025 01:43
27/11/2025 01:43
» El litoral Corrientes
Fecha: 27/11/2025 00:04
Siguen llegando los balances de los bancos y, como se preveía, se acumulan las pérdidas en el trimestre que va de julio a septiembre, cuando comenzaron las turbulencias financieras que recién se calmaron con la victoria de Javier Milei en octubre. En las últimas horas hubo tres bancos que reportaron resultados negativos: el Galicia, el Hipotecario y el Macro. El Grupo Galicia fue el primero en informar un rojo de $ 77.710 millones, impulsado por el banco y Naranja X. Este martes también se sumó el Supervielle, con un resultado negativo de $ 50.274 millones en el tercer trimestre. Y el miércoles a la tarde, el Banco Hipotecario comunicó pérdidas por $ 18.297,3 millones, así como el Banco Macro un resultado negativo en $ 33.065 millones. La explicación que da Patricio Supervielle, presidente y CEO del Grupo es similar a la del Galicia: las pérdidas son consecuencia de la política monetaria que impuso el Gobierno en los meses previos a las elecciones. "La política monetaria contractiva destinada a estabilizar el tipo de cambio derivó en tasas de interés insosteniblemente altas y en requerimientos de encajes -remunerados y no remunerados- históricamente elevados. Esto redujo drásticamente la liquidez en pesos y presionó los márgenes de todo el sistema financiero. Estas condiciones temporarias y extraordinarias impactaron la demanda de crédito y la calidad de los activos, resultando en la pérdida neta". Los números son claros a la hora de mostrar que fue el tercer trimestre el que complicó los balances: durante el trimestre anterior, el Supervielle había ganado $ 14.416 millones y en el mismo lapso del año pasado, $ 11.678 millones. Sin embargo, el rojo fue tan grande que pasó a tener pérdidas en el acumulado de los 9 meses de 2025: $ 26.940 millones, contra una ganancia neta de $ 118.304 millones en el mismo lapso de 2024. Como el Galicia y el resto de los bancos, en el Supervielle también vieron un alza en los cargos por incobrabilidad, que se incrementaron un 23,8%, a $ 11.194 millones. "El endurecimiento monetario implementado para estabilizar el tipo de cambio llevó a tasas de interés insosteniblemente altas, lo que afectó la actividad económica, el empleo y el ingreso disponible de los hogares", explica el banco en su balance. El ratio de cartera irregular se incrementó desde 0,8% el año pasado a 3,9% en el tercer trimestre de 20255. "Este incremento es consistente con una mayor mora en préstamos a individuos, junto con señales tempranas de deterioro en préstamos comerciales", detalla. Para no cargar las tintas sobre la administración Milei y para dar señales a los accionistas y clientes, el Supervielle agrega que las condiciones que llevaron a las pérdidas "comenzaron a revertirse tras las elecciones, con tasas más bajas y un alivio progresivo en los requerimientos de efectivo mínimo (encajes)". "Vemos con optimismo la evolución del contexto en Argentina. Los resultados de las elecciones de medio término han abierto un nuevo y prometedor capítulo para el país y también para el sector financiero. Ya se evidencian las primeras señales de normalización: la tasa de interés está disminuyendo, la liquidez mejora, los precios de los bonos del Tesoro se han recuperado significativamente y la confianza del consumidor comienza a retornar gradualmente", explica el ejecutivo en la carta de presentación del balance. "Este renovado optimismo, sumado al claro mandato del gobierno para avanzar en reformas largamente esperadas, está allanando el camino para una recuperación de la actividad económica y de la demanda de crédito. Desde noviembre, con una mejora en la dinámica del mercado y menor costo de fondeo, lo que indica una recuperación gradual en el actual entorno operativo, el desempeño del Banco comenzó a reflejar este cambio", agrega. Por su lado, el Hipotecario, que pertenece entre otros a Eduardo Elsztain, vio que sus depósitos disminuyeron un 4,7% respecto al trimestre anterior y un 2,6% con respecto a igual trimestre del 2025, mientras que también hubo un aumento en la mora: sus préstamos en situación irregular fueron de 4,4% en el tercer trimestre de 2025, en comparación con 3,1% del trimestre anterior y 1,5% del mismo trimestre del 2024. A su vez, el Banco Macro, de los Brito y Carballo, explicó que el resultado negativo es consecuencia de mayores cargos por incobrabilidad, más gastos de administración, menores resultados por los títulos públicos y comisiones. En particular, gran parte de sus pérdidas está vinculada a la "Compra venta de divisas" que arrojó un saldo negativo de $ 27.965 millones. ¿Qué pasó con el BBVA? El BBVA rompió la racha y, aunque su resultado cayó un 70,9% frente a 2024, siguió con números positivos en el tercer trimestre. La entidad ganó $ 38.071 millones. Así, el resultado acumulado de los nueve meses de 2025 fue $ 192.924 millones, 46% menos que el mismo lapso del año pasado.
Ver noticia original