27/11/2025 02:03
27/11/2025 02:03
27/11/2025 02:03
27/11/2025 02:02
27/11/2025 02:01
27/11/2025 02:00
27/11/2025 01:59
27/11/2025 01:52
27/11/2025 01:51
27/11/2025 01:51
» El Ciudadano
Fecha: 27/11/2025 00:06
El Concejo Municipal comenzó a debatir el martes de esta semana el proyecto del pliego de concesión del nuevo sistema de estacionamiento medido en Rosario, que fue presentado por el Ejecutivo local. Entre los cambios que propone la normativa, la secretaria de Movilidad, Nerina Manganelli, explicó que se buscará reducir las actuales tres zonas de estacionamiento medido en la ciudad a solo dos. La Zona A, delimitada por bulevar Oroño, Urquiza, Maipú y San Juan (sin incluir esta última); y la Zona B, delimitada por Alvear, avenida Rivadavia–Wheelwright, Juan Manuel de Rosas y Cochabamba. Cabe destacar que desde octubre de este año ya se implementaron otros cambios a la hora de estacionar en el macrocentro rosarino: en varias calles dejó de regir el estacionamiento a 45° y pasó a ser paralelo al cordón. En paralelo, se habilitaron boxes exclusivos para motos, con el objetivo de ordenar su estacionamiento y liberar veredas para los peatones. Tarifas y horarios Otra de las modificaciones relevantes será respecto a las tarifas, de acuerdo a la funcionaria a fines de “simplificar” el cobro a los usuarios. A diferencia de lo que ocurre en la actualidad, con el valor sujeto a los pedidos de la concesionaria del servicio, la idea es fijar los valores en un porcentaje de Unidad Fija (UF). Esa UF es equivalente al valor de un litro de nafta especial. En la Zona A sería del 80% de la UF, mientras que en la Zona B del 60%, al menos de acuerdo al pliego enviado al Palacio Vasallo por la intendencia. Al mismo tiempo, se propone cambiar el horario actual de 9 a 20, estableciendo un nuevo rango de 8 a 19. Además, no se exigirán parquímetros, ya que el 98% de las operaciones se realizan mediante la aplicación móvil. “Esto permitirá liberar veredas y simplificar el uso”, indicó Manganelli. Días “no laborables”, frentistas y recaudación Otro cambio que propone el proyecto contempla la posibilidad de determinar qué pasa con el estacionamiento medido en los días declarados no laborables con fines turísticos, como fue por ejemplo el pasado viernes 20 de noviembre. En la nueva concesión, existirá la posibilidad de elegir cómo funcionará el sistema en esas fechas. Sobre los vecinos frentistas, la funcionaria municipal explicó: “Le otorgaremos un beneficio, pero no para todo el día, porque si no, no estaríamos cumpliendo con el fin que tiene el sistema”. Y agregó: “Los vecinos de las zonas tendrán tres horas gratuitas para lo cual tendrán que presentar una serie de documentaciones, y después el 50% de la tarifa vigente en ese momento». En cuanto al destino de lo recaudado con el estacionamiento, Manganelli destacó que «el 20% será destinado al Fondo Compensador del Transporte Urbano de Pasajeros”.
Ver noticia original