27/11/2025 02:04
27/11/2025 02:04
27/11/2025 02:04
27/11/2025 02:03
27/11/2025 02:03
27/11/2025 02:03
27/11/2025 02:02
27/11/2025 02:01
27/11/2025 02:00
27/11/2025 01:59
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 27/11/2025 00:01
También se apreciaron cambios en la percepción de la soledad, en el comportamiento y en la movilidad. No por previsibles, los resultados del estudio Desintoxicación de las redes sociales y salud mental de los jóvenes, llevado a cabo por investigadores de Harvard y publicado este domingo en la prestigiosa revista JAMA Network (Journal of the American Medical Association), resultan menos interesantes como base científica y experimental. El trabajo, que midió la salud mental de un grupo de 373 personas de entre 18 y 24 años antes y después de una semana sin usar Facebook, Instagram, Snapchat, TikTok y X, concluyó que el uso de las redes sociales está estrechamente asociado con el malestar emocional. Siete días sin utilizar estas redes sociales redujo significativamente los síntomas de ansiedad, insomnio y sobre todo depresión en adultos jóvenes. También se apreciaron cambios en la percepción de la soledad —paradójicamente disminuyó—, en el comportamiento y en la movilidad. Según José C. Perales, catedrático de Psicología Experimental de la Universidad de Granada, este estudio presenta dos grandes fortalezas: que recoge datos en tiempo real, a lo largo del día, mediante recordatorios momentáneos y diarios electrónicos, por lo que no depende de la memoria, y que es el propio aparato el que genera las estadísticas. «Los autoinformes suelen ser poco fiables», explica a la agencia Science Media Centre España. Sin embargo, la participación fue voluntaria, lo que siempre introduce sesgos. Por su parte, el psicólogo e investigador Josep María Suelves, de la Universitat Oberta de Catalunya, sugiere que sería interesante conocer el impacto de la reducción del uso de las redes sociales en otros de sus efectos negativos, «como el aumento del sedentarismo o la reducción de las horas de descanso y de las interacciones personales». Fuente: La Voz de Galicia
Ver noticia original