26/11/2025 21:47
26/11/2025 21:47
26/11/2025 21:47
26/11/2025 21:46
26/11/2025 21:46
26/11/2025 21:46
26/11/2025 21:46
26/11/2025 21:45
26/11/2025 21:45
26/11/2025 21:45
Parana » APF
Fecha: 26/11/2025 20:32
Conadu indicó que “sin implementación de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria, no comenzarán las clases en 2026” Con la participación de 30 gremios, el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarixs (Conadu) decidió la puesta en marcha en 2026 de un fuerte plan de lucha que incluiría el no inicio del ciclo normal de las clases si no se implementa en su totalidad la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria. miércoles 26 de noviembre de 2025 | 20:22hs. “La situación de la universidad es sumamente crítica y si el gobierno no ofrece una solución las consecuencias de este desfinanciamiento histórico de la educación superior llevarán a una crisis que costará muchos años revertir”, señaló el Secretario General de Conadu, Carlos De Feo. Durante la jornada, el Plenario compartió una evaluación del deterioro salarial en el sector y de las acciones realizadas durante el año para enfrentar el feroz ajuste implementado por el gobierno de Javier Milei contra las universidades públicas en todo el territorio de la República Argentina. Entre los logros se destacó especialmente la aprobación en el Congreso del Proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria, elaborado por el Frente Sindical Universitario, el CIN y la FUA. El Plenario, además, reforzó el rechazo a la censura que se vivió en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), cuando se eliminaron de manera reiterada contenidos vinculados al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), el derecho a la identidad y la curricularización de los Derechos Humanos en el marco de la asignatura Biología Molecular e Ingeniería Genética. (APFDigital)
Ver noticia original