26/11/2025 20:03
26/11/2025 20:03
26/11/2025 20:03
26/11/2025 20:02
26/11/2025 20:02
26/11/2025 20:00
26/11/2025 19:57
26/11/2025 19:56
26/11/2025 19:54
26/11/2025 19:53
Federal » La Prensa Federal
Fecha: 26/11/2025 18:57
La Universidad de Concepción del Uruguay anuncia el lanzamiento de la Licenciatura en Corretaje Inmobiliario y Subastas Públicas – Ciclo de Complementación Curricular, una propuesta académica innovadora que se dictará en modalidad a distancia, en el marco del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) validado por CONEAU y la Secretaría de Políticas Universitarias. Fiel a su tradición educativa iniciada en el siglo XIX por la Asociación Educacionista “La Fraternidad”, la UCU continúa ampliando su oferta académica para dar respuesta a las necesidades formativas del país, integrando tecnología, nuevas pedagogías y formación profesional de calidad. Una propuesta pensada para profesionales del sector La nueva Licenciatura está destinada a egresados de tecnicaturas y carreras afines al corretaje inmobiliario, martillería pública, tasación y gestión de bienes, con títulos oficiales de al menos 2 años y 1400 horas reloj. Con este ciclo de complementación, la formación total deberá alcanzar 4 años y 2600 horas reloj, permitiendo a los profesionales acceder a un título de grado universitario. Duración 2 años Modalidad: 100% a distancia Total de horas: 1340 horas reloj Alcances del título El/la Licenciado/a en Corretaje Inmobiliario y Subastas Públicas estará habilitado para: -Intermediar, asesorar y operar en gestión de operaciones inmobiliarias. -Administrar, tasar y asesorar sobre bienes urbanos y rurales, consorcios, barrios cerrados, countries, marinas, cementerios privados, tiempo compartido y más. -Realizar ventas y remates conforme a las regulaciones nacionales y provinciales. -Asesorar a empresas constructoras, desarrolladores, fideicomisos y entidades financieras. -Diseñar y ejecutar proyectos, programas y desarrollos inmobiliarios. -Actuar como auxiliar de la justicia en tasaciones, subastas y análisis de mercado. -Ejercer las funciones asignadas por la normativa vigente a martilleros y corredores. Perfil del egresado El graduado contará con una formación teórico–práctica sólida, dominio de: -Marco jurídico aplicable y principios éticos del sector. -Técnicas de tasación, subastas, valoración de bienes y administración inmobiliaria. -Tecnologías aplicadas: software de gestión, plataformas de subastas online, inteligencia artificial y analítica de datos. -Estrategias de comunicación, negociación, resolución de conflictos y marketing digital. Plan de estudios El diseño curricular se organiza en tres campos de formación: 1. Formación General Incluye: Topografía y Geodesia, Higiene y Seguridad, Métodos de Investigación, Escritura, Exploraciones Digitales (Informática e IA), entre otras. 2. Formación Específica Espacios como: Fideicomisos y Loteos, Marketing Digital, Geografía Económica Regional, Estrategias de Desarrollo Inmobiliario, Seminarios de Actualización en Tasaciones, Legislación y Responsabilidad Profesional. 3. Práctica Profesional -Práctica Profesional I: Subastas Públicas -Práctica Profesional II: Corretaje Inmobiliario Incluye simulaciones, análisis de casos y pasantías en organismos públicos y privados. Un diseño innovador y flexible La carrera se desarrolla bajo el modelo pedagógico del Departamento de Educación a Distancia, con tutorías académicas, acompañamiento personalizado, aulas virtuales, recursos multimedia y prácticas simuladas en entornos digitales. Esta propuesta surge como respuesta a la creciente demanda de formación avanzada en el sector inmobiliario y la necesidad de profesionales capaces de desenvolverse en escenarios atravesados por la digitalización y la complejidad normativa del mercado actual. Tecnicatura Universitaria en Emergencias Médicas Los profundos cambios tecnológicos, científicos y sociales de las últimas décadas han transformado radicalmente los sistemas de trabajo, la organización de las instituciones y la vida cotidiana. Estas transformaciones también alcanzaron a los sistemas de emergencias, que hoy enfrentan demandas crecientes, mayor complejidad operativa y nuevos escenarios de riesgo derivados del crecimiento urbano, el cambio climático, la movilidad y las condiciones ambientales. A nivel global, según datos de Naciones Unidas, más de 200 millones de personas resultan afectadas por desastres cada año, con pérdidas superiores a USD 4.200 billones entre 1980 y 2014. En Argentina, en los últimos 20 años se registraron más de 30.000 eventos vinculados a emergencias y desastres no convencionales. Los siniestros viales, traumatismos, emergencias domésticas y muerte súbita constituyen además un porcentaje significativo de la demanda de atención urgente, siendo la principal causa de muerte en personas menores de 40 años. Este escenario exige nuevos perfiles profesionales, altamente capacitados y con competencias específicas para la atención, gestión, evaluación y respuesta ante emergencias y desastres. En numerosos países, la figura del Técnico en Emergencias Médicas es central en los sistemas prehospitalarios; sin embargo, en Argentina gran parte de estas tareas siguen siendo desarrolladas por personal sin formación sanitaria específica. Frente a esta necesidad, la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) presenta la Tecnicatura Universitaria en Emergencias Médicas, una carrera universitaria diseñada para formar profesionales idóneos y preparados para la intervención en escenarios críticos. La carrera se dicta 100% a distancia, en el marco del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la UCU, validado por CONEAU (RESFC-2019-351-APN-CONEAU#MECCYT) y por la Secretaría de Políticas Universitarias (RESOL-2019-298-APN SECPU#MECCYT). El modelo pedagógico incorpora recursos digitales, simulaciones, actividades prácticas, análisis de casos y propuestas innovadoras que promueven el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la respuesta organizada en situaciones de alto riesgo. Identificación de la Carrera -Denominación: Tecnicatura Universitaria en Emergencias Médicas -Título: Técnico/a Universitario/a en Emergencias Médicas -Modalidad: A distancia -Duración: 3 años – 1.760 horas reloj -Requisitos de ingreso: o Título secundario o equivalente o Cumplimiento de requisitos académicos y administrativos de la UCU o Cursado del módulo Introducción a la Vida Universitaria Alcances del Título El Técnico/a Universitario/a en Emergencias Médicas estará habilitado para: -Colaborar en la evaluación de escenarios de emergencia y la aplicación de métodos de seguridad. -Participar en la atención de personas en situaciones críticas junto a personal médico y sanitario. -Aplicar técnicas de abordaje a pacientes: permeabilidad de vía aérea, ventilación, oxigenación, RCP, atención del paciente crítico y transporte sanitario. -Gestionar mantenimiento y control técnico de recursos para emergencias. -Intervenir en la clasificación de víctimas en Incidentes con Múltiples Víctimas (IMV) y colaborar en rescates. -Elaborar diagnósticos epidemiológicos y participar en programas de protección civil. -Coordinar acciones para emergencias mayores y desastres según disponibilidad de recursos. -Ejecutar técnicas de soporte vital básico y avanzado bajo indicación médica. -Operar sistemas de comunicación, radiooperación, despacho médico y triage telefónico. -Colaborar en programas de promoción de la salud y prevención de accidentes. Perfil del Egresado El egresado podrá desempeñarse en: -Equipos interdisciplinarios del ámbito sanitario y de gestión de emergencias. -Operaciones de logística sanitaria, transporte y asistencia prehospitalaria. -Gestión de riesgos, dispositivos de riesgo previsible y respuesta ante desastres. -Comunicación y coordinación en sistemas de emergencias. Será un profesional con sólidos conocimientos biomédicos, clínicos y operativos, con capacidad para actuar en contextos adversos, tomar decisiones críticas y aplicar protocolos de respuesta inmediata. Estructura Curricular La carrera se organiza en tres campos de formación: 1. Formación Básica (800 h) Anatomía I y II, Histofisiología I y II, Bioseguridad, Fisiopatología I y II, Farmacología I y II. 2. Formación Clínica (384 h) Semiología I y II, Clínica I y II. 3. Formación Específica (576 h) Soporte Vital Básico I y II, Soporte Vital Avanzado I y II, Trauma y Rescate I y II. La organización en asignaturas, talleres y seminarios permite una formación integral que combina teoría, práctica operativa, análisis de casos y toma de decisiones en situaciones simuladas. Plan de Estudios – 3 años (1.760 horas) Incluye 19 unidades curriculares distribuidas en cuatrimestres, que abarcan desde las ciencias biomédicas hasta las técnicas avanzadas de rescate y atención prehospitalaria. Todo el recorrido se dicta en modalidad a distancia mediante el entorno virtual institucional. La Tecnicatura Universitaria en Emergencias Médicas se orienta a formar profesionales preparados para actuar en un mundo donde los eventos críticos aumentan en frecuencia e impacto. La UCU reafirma así su compromiso con la formación de recursos humanos altamente capacitados, con acceso democratizado y mediante un modelo educativo flexible y de calidad. Informes e inscripción Departamento de Educación a Distancia – Universidad de Concepción del Uruguay. Dirección: 8 de Junio 522 – Concepción del Uruguay (Entre Ríos) Teléfono: +54 3442 425606
Ver noticia original