Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Continúa el juicio por la causa "Cuadernos": testimonios revelan amenazas, violencia y presiones desde el poder político

    » Diariopinion

    Fecha: 26/11/2025 21:45

    El Tribunal Oral Federal N° 7 retomó este martes la lectura del requerimiento de elevación a juicio en el marco del proceso oral por la causa conocida como "Cuadernos de las Coimas", difundiendo en audiencia pública virtual fragmentos de declaraciones indagatorias y testimonios clave que, según la acusación, describen un entramado de presuntas extorsiones, violencia interna y exigencias ilegales de retornos millonarios vinculados a la obra pública durante los gobiernos de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner. Durante la audiencia, se dieron a conocer relatos de imputados colaboradores que, según el Ministerio Público Fiscal, ilustran el funcionamiento de un presunto circuito de recaudación ilegal que habría sido direccionado desde la cúpula del Poder Ejecutivo hacia funcionarios y empresarios. Testimonios de ex funcionarios arrepentidos Uno de los testimonios más relevantes fue el del ex titular del Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI), Claudio Uberti, señalado como presunto recaudador de coimas y aceptado como imputado colaborador. Uberti relató episodios de violencia y presión directa por parte del expresidente Néstor Kirchner: "Le llevé la recaudación de los corredores viales a su despacho. Quiero aclarar que siempre que llevaba una recaudación me preguntaba si eran euros o dólares. En una ocasión le llevé paquetes de pesos, euro, y peso; agarró a patadas el paquete de los pesos y lo tiró por el despacho". Uberti también recordó que durante un viaje a Nueva York habría recibido un cachetazo del entonces mandatario. Asimismo, se leyó la declaración del fallecido secretario presidencial Víctor Fabián Gutiérrez, quien describió un ambiente de maltrato y temor en el entorno del matrimonio Kirchner y aportó referencias a movimientos de bolsos y mochilas que, según su percepción y comentarios internos, contenían dinero proveniente de retornos. Gutiérrez señaló además haber visto valijas cerradas con candado transportadas hacia Santa Cruz en el avión Tango 01. Extorsiones denunciadas por empresarios Del lado empresarial, declaraciones incorporadas al expediente reforzaron la hipótesis fiscal de presiones sistemáticas para asegurar pagos ilegales. El empresario Aldo Benito Roggio afirmó haber sufrido represalias por no aceptar condiciones impuestas desde el Ejecutivo, expresadas en demoras en pagos, redeterminaciones de precios y retención de compensaciones: "Fuimos rehenes", sostuvo en referencia a los subsidios que recibía Metrovías. El ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Carlos Wagner, mencionó una frase atribuida al entonces ministro de Planificación, Julio De Vido: "Si querés seguir trabajando, tenés que pagar". Otro imputado colaborador, Jorge Juan Mauricio Balán, aseguró haber sido increpado telefónicamente por Roberto Baratta por presuntos giros al exterior, mencionando al ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, como fuente de esa información. Cambios en la defensa de Baratta La jornada también dejó una novedad procesal relevante: el ex funcionario Roberto Baratta modificó su defensa, desvinculando al abogado Alejandro Rúa y designando en su lugar a Elizabeth Gómez Alcorta —ex ministra de las Mujeres durante el gobierno del Frente de Todos— y a Marcos Aldazabal, actual defensor de Cristina Fernández de Kirchner en varias causas. Próxima audiencia Pasadas las 18, el Tribunal Oral Federal N° 7 dispuso un cuarto intermedio hasta el jueves a las 9, cuando continuará la lectura de la última parte del requerimiento de elevación a juicio correspondiente a la denominada "causa madre". La acusación sostiene que los testimonios ventilados hasta el momento delinean un contexto en el cual funcionarios habrían abusado de su posición de poder para intimidar, amenazar y coaccionar a empresarios y colaboradores con el objetivo de garantizar aportes ilegales. El proceso continuará en las próximas jornadas con nuevas exposiciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por