26/11/2025 18:55
26/11/2025 18:54
26/11/2025 18:54
26/11/2025 18:52
26/11/2025 18:52
26/11/2025 18:52
26/11/2025 18:52
26/11/2025 18:51
26/11/2025 18:51
26/11/2025 18:51
» Misioneslider
Fecha: 26/11/2025 17:44
El Gobierno avanza a fondo y se prepara para enviar al Congreso el 9 de diciembre su proyecto de Reforma Laboral, uno de los ejes centrales del paquete legislativo elaborado dentro del Consejo de Mayo. Este mediodía, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, volvió a mantener un encuentro con los integrantes del cuerpo consultivo y, aunque persisten diferencias importantes, la Casa Rosada ratificó que avanzará igual con lo que denomina la "modernización" del mundo del trabajo. El Ejecutivo tomó la decisión de sostener el cronograma aun sin haber logrado un entendimiento pleno con los sectores involucrados. Entre quienes expresaron objeciones figura el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, representante de la CGT en el ámbito del Consejo, que ya había anticipado sus reparos antes de ingresar a la reunión. Si bien no trascendieron mayores novedades, sí se supo que en los próximos días el Gobierno dejará trascender el primer borrador "oficial" de la reforma laboral. Y, según pudo reconstruir iProfesional en las últimas semanas, el proyecto contendrá al menos 13 puntos claves que cambiarán la realidad de empresas y empleados, en caso de ser aprobado por el Congreso. Reforma laboral: los 13 puntos claves que Javier Milei dice tener acordados con los gobernadores Las **13 claves de la propuesta**, que igual llevará un arduo debate en el Congreso, incluyen los siguientes puntos: 1. Indemnizaciones En el caso de un **despido sin causa**, se fijará un tope para la **indemnización**. Algunas fuentes lo fijan en 10 salarios. Pero los abogados advierten que eso aún no surge de los borradores en danza. Otro foco de discusión es cómo se contabilizará la antigüedad. Además, **las pymes podrían tener la opción de abonar la indemnización en hasta 12 cuotas de las indemnizaciones y juicios laborales**. 2. Aguinaldo Según los textos que trascendieron hasta ahora, para calcular la indemnización **se dejaría de tomar en cuenta el Sueldo Anual Complementario (aguinaldo)**. Tampoco se tomarían en cuenta bonos anuales, **adicionales específicos, tickets canasta o vales alimentarios**. 3. Tickets canasta Hay consenso en cuanto a la posibilidad de **avanzar con los tickets canasta**. A la CGT le preocupa que no tendrán carácter remunerativo ni efectuarán aportes a la seguridad social. Se crearía un mercado secundario con estos vales de comida y los supermercados los aceptarían. 4. Salarios dinámicos Este tema fue mencionado por primera vez por el secretario de Empleo, **Julio Cordero, en el Coloquio de IDEA, y están vinculados con la «cultura del mérito»**, que el gobierno pretende instalar en medio de la «batalla cultural». La idea sería premiar a los empleados de manera particular con incrementos más elevados según distintos **criterios de productividad o mérito del trabajador** que el Poder Ejecutivo aún no fijó. 5. Jornada laboral La nueva ley permitiría estirar la jornada laboral para mejorar los sistemas de producción. Garantizarían que se respeten las **12 horas de descanso entre una y otra jornada**. El Gobierno salió a rechazar de plano que se esté **analizando imponer jornadas de hasta 12 horas de trabajo**. 6. Banco de horas El nuevo texto incluiría el concepto de «**banco de horas**». Establece que podrá utilizarse de modo de compensar la mayor jornada de algún día con otra menor de otro. Para ello, se tendrá en cuenta que **no supere el máximo de jornada semanal establecido por ley, que sería de 45 horas**. 7. Vacaciones El proyecto incluiría la posibilidad de **fraccionar el período de vacaciones** en el marco de un acuerdo entre empleador y trabajador. En los borradores se fija que cada fracción no podría ser a una semana, y que al menos siete días se otorguen en verano. El proyecto prevé que las partes establezcan un período distinto para el goce de las vacaciones al fijado actualmente, que va **del 1° de octubre al 30 de abril de cada año**. 8. Fin de la ultraactividad de los convenios colectivos La nueva ley busca terminar con uno de los conceptos más defendidos por los gremios: la **ultraactividad de los convenios**. El proyecto prevé que la convención colectiva solo mantendrá las normas referidas a las condiciones de trabajo, **hasta que entre en vigencia una nueva**. 9. Convenios por empresa El nuevo proyecto le da **prioridad a la negociación paritaria por empresa**. Sostienen que la misma estará por encima del convenio colectivo de actividad. Además, se tendrá en cuenta la situación regional. 10. Cuotas sindicales En lo que es uno de los aspectos más resistidos por la CGT, se dispone que el pago de aportes o los descuentos salariales por obligaciones derivadas de su condición de afiliados a asociaciones profesionales, únicamente podrán efectuarse cuando exista el consentimiento expreso del empleado que autorice esos descuentos. 11. Fin a las cuotas compulsivas El proyecto aclara que las **cláusulas de los convenios colectivos** que fijen contribuciones a favor de asociaciones sindicales serán válidas solo para los afiliados del gremio. De esta forma, se termina con las cuotas compulsivas que los gremios aplican a trabajadores no afiliados. 12. Derecho a huelga La iniciativa dispone que en las **jornadas de paro** existirá una cobertura mínima equivalente al 75% en los servicios esenciales. Esos servicios **contemplan salud y la educación, telecomunicaciones, aeronáutica comercial y el control del tráfico aéreo, el transporte marítimo y fluvial, y el transporte de combustibles**, entre otras actividades. Además, se determina una cobertura del 50% en una nueva categoría denominada «actividades o servicios de importancia trascendental». 13. Digitalización Se simplificarán los **trámites burocráticos** mediante la digitalización, eliminando la necesidad de contratar contadores o abogados para registrar empresas o formalizar empleos. Además, se aplicarán mecanismos para reducir costos y tiempos. «En 24 horas se podrá contratar un empleado», prometen en el Gobierno. En resumen, la Reforma Laboral propuesta por el Gobierno aborda aspectos clave como indemnizaciones, aguinaldo, jornada laboral, vacaciones, entre otros, con el objetivo de modernizar el mundo del trabajo y brindar mayor flexibilidad a empresas y empleados. La digitalización y la simplificación de trámites también son puntos importantes en esta propuesta.
Ver noticia original