Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Colesterol alto: los factores silenciosos que elevan el riesgo sin que te des cuenta

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 26/11/2025 14:42

    El colesterol alto constituye un factor de riesgo clave para enfermedades cardíacas, la principal causa de muerte en América Latina (Imagen Ilustrativa Infobae) El colesterol alto es uno de los principales factores de riesgo asociados con las enfermedades cardíacas, la causa más frecuente de muerte en América Latina. Aunque el organismo requiere colesterol para cumplir diversas funciones, un exceso puede derivar en graves consecuencias para la salud cardiovascular. Según información de Healthline y expertos de Harvard Medical School, existen factores de riesgo tanto modificables como inmodificables que afectan los niveles de colesterol, por lo que resulta fundamental conocerlos para enfocar la prevención. Los factores modificables están relacionados con el estilo de vida, como la alimentación, la actividad física, el consumo de tabaco y el manejo del peso corporal, mientras que los factores inmodificables incluyen la edad, el género y el historial familiar. Qué es el colesterol y por qué importa El colesterol es una sustancia cerosa y grasa que el cuerpo produce de manera natural en el hígado, pero también está presente en alimentos de origen animal como lácteos, huevos y carne. Resulta esencial para funciones corporales, aunque su exceso puede acumularse en las arterias y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas. Los factores de riesgo del colesterol incluyen elementos modificables como la dieta y el ejercicio, y otros inmodificables como la edad y la genética (Imagen Ilustrativa Infobae) Tanto Harvard Medical School como Healthline destacan que mantener un equilibrio adecuado es clave, ya que tanto el colesterol LDL (“malo”) como el HDL (“bueno”) desempeñan roles distintos en el organismo. Entre los factores inmodificables destacan la edad, el género y los antecedentes familiares. Los hombres a partir de los 45 años y las mujeres desde los 55 tienen mayor riesgo de desarrollar colesterol alto y enfermedades cardíacas. Después de la menopausia, los niveles de colesterol LDL suelen incrementarse en las mujeres, elevando su vulnerabilidad. Si un padre o hermano tuvo colesterol alto o enfermedad cardíaca antes de los 55 años, o si una madre o hermana la presentó antes de los 65, el riesgo personal aumenta de forma significativa. Además, la hipercolesterolemia familiar (HF), una condición genética, provoca niveles elevados de LDL desde edades tempranas. Esta afección, aunque poco común, puede empeorar si no se detecta y trata a tiempo, aclara Healthline. Factores de riesgo modificables Existen factores de riesgo que pueden modificarse mediante ajustes en el estilo de vida. La dieta influye directamente: consumir grasas trans, saturadas, azúcares y, en menor medida, colesterol de los alimentos, eleva tanto el colesterol total como el LDL. El consumo de grasas trans, saturadas y azúcares incrementa los niveles de colesterol total y LDL en la sangre (Imagen Ilustrativa Infobae) El sobrepeso puede aumentar el LDL y reducir el HDL, mientras que la presión arterial alta suele asociarse con un incremento de peso. Una vida activa contribuye a reducir el LDL, mejorar el HDL y favorecer la pérdida de peso. El tabaquismo deteriora los vasos sanguíneos, facilita la acumulación de depósitos de grasa y disminuye los niveles de colesterol “bueno”. Harvard Medical School resalta que abandonar el tabaco es una de las medidas más efectivas para mejorar la salud cardiovascular. La diabetes tipo 2 representa otro factor importante, ya que reduce el HDL y eleva los triglicéridos, otro tipo de grasa en la sangre. La mala alimentación y la inactividad física favorecen tanto la diabetes como el colesterol alto. El tabaquismo y el sobrepeso deterioran los vasos sanguíneos y reducen el colesterol 'bueno', aumentando el riesgo cardiovascular (Imagen Ilustrativa Infobae) La hipertensión arterial, aunque no aumenta el colesterol directamente, suele coexistir con él debido a factores comunes como obesidad, envejecimiento, falta de ejercicio y una dieta inadecuada. Ambas condiciones elevan el riesgo de enfermedades cardíacas, subraya Healthline. Prevención y control La relación entre el colesterol alto y las enfermedades cardíacas es directa: el exceso de colesterol en las arterias genera placas que dificultan el flujo sanguíneo y pueden derivar en infartos o accidentes cerebrovasculares. La prevención y el control de los factores de riesgo resultan esenciales para disminuir la incidencia de complicaciones cardiovasculares. Para mantener niveles saludables de colesterol, los especialistas de Healthline y la Harvard Medical School recomiendan una dieta equilibrada, actividad física regular, evitar el tabaco y controlar el peso. Es importante monitorear la presión arterial y la glucosa, especialmente en personas con antecedentes familiares o factores de riesgo inmodificables. Una dieta equilibrada, actividad física y el control del peso son esenciales para prevenir complicaciones por colesterol alto (Imagen Ilustrativa Infobae) Ante cualquier inquietud sobre el riesgo personal o la presencia de condiciones hereditarias como la hipercolesterolemia familiar, consultar con un profesional de la salud permite evaluar la necesidad de pruebas específicas y definir estrategias de prevención individualizadas, concluyen ambos portales de salud.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por