Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • EE.UU. declara al Cartel de los Soles como organización terrorista

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 25/11/2025 09:02

    La decisión del gobierno de Estados Unidos de incluir al Cartel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas extranjeras (FTO) entró en vigor este lunes y marca un giro decisivo en la política norteamericana hacia Venezuela. Esta designación coloca a la red venezolana en la misma categoría legal que grupos armados, bandas criminales y carteles internacionales con capacidad de generar violencia y desestabilización. La inclusión en la lista FTO otorga a Washington amplios poderes jurídicos: congelamiento de activos, sanciones económicas y la posibilidad de perseguir judicialmente a personas o entidades que colaboren con organizaciones señaladas. La gestión de esta denominación queda bajo control del Departamento de Estado estadounidense. Maduro bajo la lupa: “líder de la estructura criminal” El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que el Cartel de los Soles “es responsable de violencia terrorista en todo el hemisferio” y señaló al propio Nicolás Maduro como líder del esquema criminal. La administración venezolana rechaza estas acusaciones y sostiene que no existen pruebas públicas que la vinculen a redes de narcotráfico. La designación refuerza causas judiciales previas por corrupción y narcotráfico contra altos funcionarios del régimen venezolano, y amplía el margen para adoptar medidas más agresivas en el plano internacional. ¿Qué cambia con la designación de FTO? El nuevo estatus permite a EE.UU. perseguir penalmente a aliados, bancos, empresas e individuos que mantengan vínculos con el régimen o con los líderes del cartel. Incluso abre la puerta —según expertos consultados por AFP— a acciones militares selectivas sobre infraestructuras vinculadas a la red criminal fuera de zonas urbanas. El Secretario de Defensa norteamericano, Pete Hegseth, describió la medida como un paso que brinda “toda una gama de alternativas legales”. Aunque la legislación FTO no menciona ataques armados, especialistas advierten que podría justificar operaciones quirúrgicas en el futuro. Impacto económico y objetivo de asfixia financiera La campaña busca ahogar financieramente al régimen de Caracas, que ya enfrenta hiperinflación y dificultades para comercializar hidrocarburos. Economistas citados por AFP creen que la nueva categoría endurecerá el embargo vigente y podría obligar a Venezuela a vender petróleo con fuertes descuentos, profundizando la crisis económica. Escenario militar en el Caribe La designación se produce en un momento de máxima presencia militar estadounidense en el Caribe. El portaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de la flota norteamericana, lidera una operación de presión militar acompañado por una decena de buques de guerra, aviones de combate y 12.000 efectivos. Desde septiembre, las fuerzas de EE.UU. han hundido 21 embarcaciones sospechosas y se reportaron más de 80 muertes, acciones que han sido cuestionadas por parte de la comunidad internacional. Maduro asegura que no se dejará “intimidar” y continúa con actos públicos junto a la cúpula militar. En paralelo, Estados Unidos duplicó la recompensa por su captura a 50 millones de dólares. Perspectivas En el corto plazo, la designación FTO permitirá fiscalización financiera intensiva y mayor presión diplomática. Washington no descarta que esta estrategia anteceda a un eventual diálogo, condicionado a los cambios geopolíticos en la región y a la posibilidad de una transición política en Venezuela.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por