Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Finde extralargo: 1,69 millones de turistas impulsaron un gasto de $355.789 millones en todo el país

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 25/11/2025 03:42

    El movimiento económico también marcó un salto significativo: se registraron $355.789 millones en gastos, un 34% más en términos reales que en 2024. Ads El buen clima, una agenda repleta de eventos y la extensión del feriado fueron factores decisivos en el comportamiento turístico. La estadía promedio se ubicó en 2,3 noches, un 15% más que el año pasado, mientras que el gasto diario por persona fue de $91.317, apenas 3,7% por debajo del nivel real de 2024, lo que revela cierta cautela, pero un consumo sostenido en alojamiento, gastronomía y transporte. Destinos con mayor demanda Las principales ciudades turísticas del país registraron altísimos niveles de ocupación. Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las termas de Entre Ríos fueron los puntos más elegidos, junto con grandes polos del sur como El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos. También se destacaron Bariloche, Salta, Tucumán y los corredores serranos bonaerenses. Balance enero-noviembre: más de 11,9 millones de turistas En lo que va de 2025, ya se celebraron siete fines de semana largos, que movilizaron 11.964.940 turistas, con un impacto económico estimado en $2.722.208 millones, equivalentes a US$ 1.944 millones. Según CAME, estas escapadas no sólo generan movimiento directo en hotelería, gastronomía y excursiones, sino que también fortalecen a miles de pymes vinculadas a las economías regionales. Ads Novedades y datos destacados del fin de semana El costo de viajar Un informe del Instituto de Economía (INECO-UADE) reveló que una familia tipo necesita $1.156.988 para una escapada, equivalentes al 74% del salario medio, cifra similar a la del año pasado. Las diferencias entre destinos son notables: * Gualeguaychú: $535.735 * Colón: $685.955 * Mar del Plata: $942.959 * Pinamar: $1.316.559 * Cariló: $2.019.121 La brecha se explica principalmente por los costos de alojamiento. Récord en los cielos Aerolíneas Argentinas y Flybondi alcanzaron niveles de ocupación cercanos al 97%, en uno de los fines de semana de mayor movimiento aéreo del año. AR trasladó 180 mil pasajeros, 2,4% más que en 2024. Las rutas más elegidas fueron Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Iguazú, Mendoza y Salta. Ads Cruce colapsado por el Black Friday paraguayo El Black Friday de Paraguay generó un intenso movimiento en el puente Posadas–Encarnación, con colas kilométricas, trenes colmados y más de 2.100 vehículos por hora intentando cruzar hacia Encarnación. Turismo brasileño en Misiones El feriado brasileño por el Día de la Conciencia Negra también impulsó la ocupación en Puerto Iguazú, que alcanzó niveles cercanos al 90%. Plataformas digitales en alza Booking, Airbnb y Alohar registraron un 35% más de búsquedas respecto de otros fines de semana, con fuerte interés en escapadas cortas y destinos de naturaleza. Ads Panorama provincial: radiografía del movimiento en todo el país Provincia de Buenos Aires La costa atlántica volvió a liderar. Mar del Plata superó el 75% de ocupación, con fuerte flujo vehicular y más de 50 servicios adicionales de micros. Pinamar promedió 66,7%, mientras que Chascomús alcanzó un impactante 95%. Los corredores serranos —especialmente Tandil— mostraron ocupaciones muy altas, impulsadas por el turismo de naturaleza y gastronomía. El interior bonaerense vivió un calendario excepcional de fiestas populares, desde Rojas y Bragado hasta Marcos Paz, Brandsen y Ayacucho. Ciudad de Buenos Aires Con una ocupación hotelera del 94%, la más alta del año, la Ciudad alcanzó un récord histórico. Recibió más de 120 mil visitantes, con un impacto económico estimado en $40.500 millones. Eventos masivos como La Noche de las Librerías, la nueva Futcon, y especialmente la realización de Devconnect Buenos Aires, el mayor encuentro cripto global, consolidaron a la ciudad como hub regional. Catamarca Movimiento moderado pero sostenido, con reservas que crecieron con la llegada espontánea de visitantes. La provincia destacó sus circuitos de naturaleza, cultura y artesanías tradicionales. Córdoba Otro de los grandes ganadores del finde. Valles repletos: * Villa Carlos Paz: 85% * La Cumbrecita: más del 85% * Miramar/Ansenuza: más del 90% * Villa General Belgrano: plena actividad con la Oktoberfest 2025 La ciudad de Córdoba se acercó al 80% gracias a eventos culturales y mejora en la conectividad. Chaco Ocupación provincial del 54,4%, con fuerte peso del turismo interno. Resistencia fue el epicentro con festivales y ferias regionales. Chubut Demandas sostenidas en costa, cordillera y meseta, con un repunte notable en Puerto Madryn. La provincia potenció promociones por el plan Elegí Argentina. Corrientes Promedio provincial del 85%, con picos del 100% en la capital y Mercedes. Esteros del Iberá superó el 80%, con turistas atraídos por avistajes y turismo sustentable. Entre Ríos Uno de los mayores niveles del país, con ocupación cercana al 90%. En Colón, las cifras fueron impactantes (96% en cabañas, 95% en hoteles). Concordia registró 85%, con estadía promedio de 2,5 noches y un gasto diario de $104.220, impulsado por eventos como Sabores de Concordia, el Torneo Federal de Chefs y la Semana de los Museos. Formosa Estadía promedio de dos noches y gasto diario de $70.000. Las propuestas culturales, deportivas y recreativas dinamizaron el movimiento en toda la provincia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por