25/11/2025 06:04
25/11/2025 06:04
25/11/2025 06:03
25/11/2025 06:03
25/11/2025 05:50
25/11/2025 05:40
25/11/2025 05:40
25/11/2025 05:32
25/11/2025 05:32
25/11/2025 05:31
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 25/11/2025 04:22
Con el calor que llega y la temporada de playas a punto de activarse, uno de los servicios más esperados en Concordia vuelve a ponerse en marcha: el recorrido de la Línea 7 del Nuevo Expreso hacia el Lago de Salto Grande y las Termas de Ayuí. La demanda crece, los horarios se amplían y las rutas se modifican para abarcar más balnearios, en un verano que promete movimiento y familias buscando cómo trasladarse sin gastar fortunas. Para conocer detalles sobre el servicio, los cambios y los próximos pasos, Despertar Entrerriano habló con Héctor Díaz Vélez, presidente de la cooperativa de trabajo Nuevo Expreso Ltda., y Juan Pablo Ponce, vocal del Consejo de Administración. Un servicio que crece: más frecuencias, más playas y un recorrido histórico El movimiento hacia el lago empieza a sentirse incluso antes de que se inaugure oficialmente la temporada. Ponce explicó que la Línea 7 mantiene durante todo el año el servicio hacia Termas del Ayuí, el Parque Acuático y las zonas del perilago, aunque en verano la demanda obliga a intensificar la frecuencia. Durante los sábados, el colectivo pasa cada una hora desde las 9 de la mañana, un esquema que se vuelve fundamental teniendo en cuenta la afluencia de familias que suben con reposeras, conservadoras y sombrillas. La cooperativa decidió anexar nuevamente el ingreso a Playa Sol, un tramo que no se realiza en temporada baja y que ahora vuelve a completar la vuelta por todas las playas, ampliando la cobertura para quienes buscan agua, sombra y arena sin usar vehículo propio. Los domingos y feriados la afluencia se dispara, por lo que la frecuencia se ajusta a un esquema con diferencias de 40 a 45 minutos entre un coche y otro. Según Ponce, ese es el día donde “la gente utiliza muchísimo más el servicio”, y es justamente donde la cooperativa concentra sus mayores esfuerzos para evitar esperas largas. Tarifa diferencial para concordienses y un alivio al bolsillo en plena temporada Uno de los puntos que más llamó la atención es el precio del boleto y el beneficio exclusivo para quienes tengan el trámite del Boleto Concordiense actualizado. Actualmente la tarifa plana es de $2800, pero quienes cuenten con el descuento municipal pagan solo $1960, lo que representa una diferencia significativa para una familia que quiere pasar el día completo en la costa del lago o disfrutar del circuito termal. Ponce remarcó que este descuento no es un detalle menor. “Es un beneficio que va a tener un impacto grande para el usuario y le va a permitir a la familia concordiense acercarse al agua con menor costo”, explicó. Para la cooperativa también es clave: en verano los viajes urbanos bajan y este servicio ayuda a sostener económicamente la operación general del año. Por eso insisten en promoverlo, remarcar la tarifa reducida y alentar a que más vecinos realicen el trámite. Servicios fuera del ejido urbano: aeropuerto, Parque Liquidambar y nuevos pedidos La Línea 7 no solo conecta el lago. En los próximos meses también se incorporarán nuevos destinos solicitados por distintas instituciones. Entre ellos, el Aeropuerto Comodoro Pierrestegui, que pidió el ingreso de la unidad para garantizar que el personal pueda llegar y retirarse sin depender de vehículos particulares. Funcionará con un ingreso a las 8 de la mañana y un regreso alrededor de las 16, adaptado a los horarios laborales del staff aeroportuario. Otro punto incorporado al recorrido es el Parque Liquidambar, un espacio recreativo muy concurrido en la zona norte. Para la cooperativa, ingresar por el aeropuerto permite además que los usuarios desciendan con mayor comodidad, evitando hacerlo en plena avenida, lo que representaba una complicación frecuente. “No es solo para los trabajadores; si hay movimiento, se van a agregar más servicios”, aseguró Díaz Vélez quien destacó que siempre tuvieron la intención de cubrir esa zona por tratarse de un tramo que ya se encontraba dentro del alcance natural de la Línea 7. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original