24/11/2025 14:42
24/11/2025 14:42
24/11/2025 14:41
24/11/2025 14:40
24/11/2025 14:39
24/11/2025 14:39
24/11/2025 14:39
24/11/2025 14:38
24/11/2025 14:37
24/11/2025 14:37
» Diariopinion
Fecha: 24/11/2025 13:26
La diputada provincial Ana Costa Ankenbrand (Unión Cívica Radical) volvió a poner en agenda su propuesta para avanzar en una ley provincial de Pirotecnia Sonora Cero. En la última sesión ordinaria de la Legislatura reflotó el proyecto que había presentado en enero de este año. Aunque el pedido de tratamiento sobre tablas fue rechazado por la mayoría oficialista, la legisladora aseguró que insistirá "las veces que sean necesarias" porque la normativa municipal vigente "demostró ser insuficiente para dar respuesta a las asociaciones de padres con niños TEA". "En septiembre del año pasado, el Concejo Deliberante capitalino aprobó la ordenanza de Pirotecnia Sonora Cero tras una larga lucha de padres de chicos autistas y de asociaciones protectoras de animales, quienes se cargaron al hombro la responsabilidad de llevar adelante el reclamo, denunciar y golpear puertas para obtener una respuesta oficial", recordó Costa Ankenbrand. Según la diputada, la aplicación de esta ordenanza "fue insuficiente" frente a las necesidades de las asociaciones, y los hechos así lo demostraron: "Los resultados de las fiestas de fin de año y de algunos festejos deportivos, como el último superclásico, evidenciaron que fallaron los controles". La legisladora afirmó que, a meses de su entrada en vigencia, la ordenanza municipal no logró modificar la conducta social ni frenar la venta irregular: "La gente siguió utilizando pirotecnia e incluso se comercializó sin controles. La cuestión acá es ver qué actitud y responsabilidad asume el Estado frente al cumplimiento de la norma. Por eso presenté en enero el proyecto de una ley provincial y vuelvo a insistir ahora". Reclamo por una política provincial Ante el bajo alcance de la normativa local, Costa Ankenbrand planteó la necesidad de que el oficialismo acompañe la iniciativa. Explicó que una ley provincial permitiría "intensificar los controles, realizar secuestros en casos de venta ilegal, regular la comercialización de la pirotecnia permitida y fortalecer campañas de concientización durante todo el año, no solo en la ciudad capital sino también en los municipios adheridos". Asimismo, propuso que el sistema educativo sea parte de la estrategia preventiva: "Con una ley provincial podríamos impulsar programas educativos en escuelas y colegios para que los estudiantes aprendan sobre el daño que genera la pirotecnia sonora a sus compañeros autistas, promoviendo la solidaridad y la empatía". Críticas al oficialismo por bloquear el debate Durante la sesión del jueves pasado, la diputada solicitó nuevamente el tratamiento sobre tablas del proyecto, que desde enero no avanzó en comisiones. Según la legisladora, esto responde a una lógica automática de rechazo de cualquier iniciativa proveniente de la oposición. "Lamentablemente, todo proyecto que sale del bloque opositor la mayoría oficialista lo rechaza sin siquiera atender el propósito del mismo", afirmó. "Era necesario poner el tema otra vez en agenda porque comienza el peregrinar de las asociaciones para que se cumpla la legislación vigente. La Legislatura debe tomar postura. Estamos frente a un reclamo que trasciende la cuestión partidaria. Es un sector de la sociedad que persiste, que pelea y que tiene fundamentos de sobra para ser escuchado y, sobre todo, para recibir una respuesta".
Ver noticia original