Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos y Alemania trabajan para fortalecer la cooperación en territorios vulnerables

    Paraná » Red Entrerriana

    Fecha: 24/11/2025 14:39

    En el marco del proyecto internacional «Factores Climáticos y Pobreza Rural: Resiliencia para el Desarrollo», autoridades provinciales se reunieron con representantes de las organizaciones alemanas VKL e ILD y el equipo de gestión de la Red 127 y 12. La reunión forma parte de la agenda oficial de la misión extranjera, que se encuentra en la provincia para avanzar en la planificación de acciones conjuntas. En la mesa de trabajo estuvieron presentes la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-ho; y la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Lelia Recalde. El objetivo de la delegación es avanzar en la planificación de las acciones que se desarrollarán en los departamentos del centro-norte entrerriano, incluyendo encuentros institucionales y el recorrido por experiencias productivas locales. Los representantes alemanes valoraron especialmente el compromiso provincial y la naturaleza interinstitucional de la Red 127 y 12, que agrupa a más de 50 gobiernos locales, además de INTA, INTI, SENASA, universidades, organizaciones productivas y entidades de la sociedad civil. Durante esta semana, la delegación continuará su recorrido con visitas a cooperativas, productores y mesas locales de gestión en Federal, Feliciano, Cerrito y Hernandarias, además de mantener reuniones con el sector privado. Un proyecto de impacto territorial El proyecto, recientemente aprobado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), implica un nuevo financiamiento de 650 mil euros. Este aporte será fundamental para consolidar el trabajo que la Red 127 y 12 realiza desde hace más de 15 años, con el fin de fortalecer a pequeños productores, mejorar las capacidades locales y promover la adaptación frente a contingencias climáticas. El financiamiento se compone de un 75 por ciento de aporte del BMZ, un 15 por ciento de contribuciones de empresas entrerrianas nucleadas en el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) y administradas por la Fundación del Banco de Entre Ríos, y el 10 por ciento restante de las organizaciones alemanas VKL e ILD. Esta cooperación es de larga data y ha demostrado un impacto significativo: entre 2019 y 2023, se concretaron más de 600 capacitaciones, casi 600 inversiones directas, 71 créditos y una fuerte participación de jóvenes y organizaciones rurales, consolidando un modelo de gestión territorial reconocido a nivel nacional e internacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por