24/11/2025 10:10
24/11/2025 10:05
24/11/2025 10:04
24/11/2025 10:00
24/11/2025 09:57
24/11/2025 09:55
24/11/2025 09:46
24/11/2025 09:46
24/11/2025 09:45
24/11/2025 09:44
Concordia » Hora Digital
Fecha: 24/11/2025 08:51
La empresa Essen, reconocida por sus ollas de fabricación nacional, despidió a 30 empleados en su planta de Venado Tuerto, Santa Fe, debido a la incorporación de productos importados desde China. Adem La apertura de las importaciones y la caída del consumo impactaron negativamente en una de las compañías más emblemáticas de la industria metalúrgica argentina. Essen, conocida por la durabilidad de sus ollas, anunció el despido de 30 trabajadores en su planta ubicada en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe. Este recorte representa aproximadamente el 10% de su plantilla y responde a un cambio en su estrategia productiva, que ahora incluye la importación de componentes desde China. Según informó la Agencia Noticias Argentinas, la empresa está reemplazando cerca del 45% de su producción nacional con productos importados desde China. Este fenómeno refleja una tendencia más amplia en la región, donde las importaciones de acero chino ya constituyen el 40% del mercado latinoamericano, afectando la producción local y el empleo en el sector. Oscar Infante, titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Venado Tuerto, señaló que “ha bajado la producción y los trabajadores lo ven día a día en sus puestos de trabajo”. Sin embargo, desde el gremio advierten que la empresa podría estar utilizando la crisis como una excusa para reestructurar y reducir la cantidad de empleados. Además, Infante alertó que la empresa Corven, otro referente del sector metalúrgico local, estaría preparando la cesantía de alrededor de 40 trabajadores, lo que sumaría más dificultades para la industria regional. El panorama general de la industria metalúrgica argentina también muestra señales preocupantes. Según el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la actividad del sector cayó un 4,6% en octubre de 2025. Aunque el acumulado anual muestra un leve crecimiento del 0,1%, la producción sigue un 17,7% por debajo de los niveles máximos alcanzados a mediados de 2023. El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, destacó que “la industria metalúrgica atraviesa un momento muy complejo, con niveles de actividad excepcionalmente bajos, similares a los de un año pésimo como 2024, y con importaciones que crecieron alrededor del 70% interanual”. Del Re enfatizó la necesidad de una política industrial seria, advirtiendo que “detrás de cada producto que fabricamos hay empleo, consumo local y desarrollo en nuestras comunidades. Si la producción nacional queda fuera de la agenda, todo eso se debilita. Argentina necesita más industria para recuperar dinamismo económico y poner en marcha un sendero de crecimiento sostenido”.
Ver noticia original