24/11/2025 10:10
24/11/2025 10:05
24/11/2025 10:04
24/11/2025 10:00
24/11/2025 09:57
24/11/2025 09:55
24/11/2025 09:46
24/11/2025 09:46
24/11/2025 09:45
24/11/2025 09:44
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 24/11/2025 08:50
Mel Robbins superó una deuda de USD 800.000 y se consolidó como referente mundial del desarrollo personal y la resiliencia (captura de video) Convertirse en una de las voces más influyentes del desarrollo personal no fue sencillo para Mel Robbins. Su relato en el Podcast Gran Trato de Codie Sanchez ilustra una trayectoria marcada por la resiliencia y la reinvención. Robbins pasó de enfrentar una deuda de USD 800.000 a alcanzar reconocimiento mundial como autora, podcaster y empresaria, compartiendo hábitos y aprendizajes aplicables para cualquier persona que busque un cambio. Robbins creció en una familia de emprendedores. Sus abuelos habían tenido granjas y talleres, su padre había sido cirujano ortopédico e inversor en clínicas de fisioterapia, y su madre había administrado una tienda de alimentos gourmet. “Crecí en una familia donde eso estaba en la sangre”, recordaba Robbins. Sin embargo, su propio trayecto no había sido directo. Había estudiado Derecho, pero nunca se había sentido conforme en el ámbito corporativo. “Fui la peor empleada del mundo. Nací para ser empresaria”, aseguraba, reconociendo que crear algo propio la motivaba más que cualquier empleo convencional. Crisis financiera y punto de inflexión La vida de Robbins cambió drásticamente en 2008. Una serie de decisiones empresariales poco acertadas y la crisis financiera en Estados Unidos llevaron a la familia a una deuda de USD 800.000. Tras el éxito inicial de su primer restaurante, habían intentado expandirse, agotaron sus ahorros y recurrieron al crédito. La autora estadounidense atribuye su éxito a la gestión de pequeños hábitos diarios y la reinvención constante en tiempos de crisis El segundo local, más costoso y mal ubicado, fracasó. “En seis semanas, nos dimos cuenta de que el segundo local era un desastre”, relataba. El empeoramiento de la economía y las tormentas invernales agravaron la situación. Pronto, las tarjetas de crédito se saturaron, la casa perdió valor y las facturas se acumulaban sin poder abrirse. “El tipo de estrés que sientes cuando no tienes dinero es aplastante”, confesaba Robbins. La crisis desencadenó en Robbins una fuerte autocrítica y una tendencia al autosabotaje. Reconoció que en ocasiones llegó a culpar a su esposo y a sentirse paralizada, pero con el tiempo transformó ese dolor en el motor para asumir la responsabilidad de cambiar la situación. “Si quieres que las cosas cambien, es tu responsabilidad cambiarlas. Eres capaz de ganar dinero. Eres capaz de resolver esto”, se repetía. Robbins aceptó diversos trabajos, desde locutora de radio por USD 25 la hora hasta tareas en panaderías y empresas tecnológicas. “No me motivaba un sueño grandioso, solo quería pagar las facturas”, explicaba. Para ella, la motivación muchas veces nacía de la necesidad de abandonar el dolor, más que de aspiraciones idealizadas. Aprendizaje y experimentación constante Robbins comprendió la importancia de experimentar en distintos campos antes de decidir su rumbo. Contrató a un coach profesional y comenzó a ofrecer sesiones de coaching mientras mantenía otros empleos. “Si actualmente te encuentras en una encrucijada y te preguntas: ‘¿Cuándo doy el salto?’, deberías crear una ecuación matemática para ti mismo”, aconsejaba en el Podcast Gran Trato. Sostenía que la transición hacia nuevos proyectos debía sustentarse en resultados consistentes y no en impulsos irreflexivos. La crisis financiera de 2008 llevó a Mel Robbins y su familia a una deuda millonaria tras el fracaso de su segundo restaurante (Captura de video) Uno de los hábitos cruciales en su vida fue la gestión intencional de los primeros minutos del día. “Si quieres ganar más dinero, tienes que luchar por los primeros 15 minutos del día. Yo los llamé los 15 minutos claves. Construí mi negocio 15 minutos a la vez”, afirmaba. Recomendaba evitar el teléfono al despertar y usar ese tiempo en lo verdaderamente prioritario. Además, sugería pequeñas rutinas —como hacer la cama o caminar— que ayudaban a generar impulso y claridad. “Lo que te hace sentir que pierdes el control es que no estás avanzando en lo que realmente te importa”, sostenía. Salud mental, honestidad y pequeños logros Robbins abordaba la gestión emocional y la felicidad de forma práctica. Encontraba valor en los pequeños momentos de alegría y en celebrar logros cotidianos. Recomendaba escribir pendientes antes de dormir para cerrar ciclos mentales y mejorar el descanso, citando evidencias que avalaban esa práctica. El método de los '15 minutos clave' de Mel Robbins propone aprovechar el inicio del día para avanzar en objetivos prioritarios (captura de video) La honestidad acerca de los errores y la vulnerabilidad le permitieron avanzar. “Pasé mucho tiempo ocultando quién era y avergonzada por mis errores. La única manera de poder seguir adelante de verdad fue dándome la libertad”, reflexionaba. El fracaso, para Robbins, no fue un final, sino parte del proceso de aprendizaje esencial para cualquier emprendedor. “No creo que se pueda vivir una vida sin tener un gran fracaso”, afirmaba. Animaba a quienes se sintieran bloqueados a apoyarse en los demás y evitar la soledad, uno de los mayores riesgos para quien emprende. Autonomía y propósito En la actualidad, Mel Robbins era referente global en coaching y podcasting, con millones de libros vendidos. “No me interesa ser inteligente. Me interesa ser útil”, declaraba. Su propósito era compartir herramientas prácticas para que otros evitaran sufrimientos innecesarios. Robbins priorizaba el impacto sobre la fama y apostaba por el control y la sostenibilidad de su negocio. Mel Robbins recomienda apoyarse en otros y evitar la soledad como estrategia fundamental para emprendedores en momentos difíciles (captura de video) Celebrar los avances, rodearse de personas valiosas y mantener el propósito más allá de los resultados inmediatos fueron principios claves. “Apuesta siempre por ti mismo, a menos que tengas que pagar tus facturas. En ese caso, acepta cualquier oferta que puedas hasta que consigas mejores acuerdos”, aconsejaba, resaltando la flexibilidad como recurso en tiempos difíciles. Al mirar atrás, destacó los recuerdos en familia como su mayor éxito. Crear momentos valiosos e influir positivamente en los demás fue su motivación esencial y el centro de su legado, como transmitió en el Podcast Gran Trato de Codie Sanchez.
Ver noticia original