Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En Misiones se refuerza el trabajo para la prevención y la asistencia ante los casos de vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes

    » Noticiasdel6

    Fecha: 24/11/2025 02:37

    En la plaza 9 de Julio de Posadas se realizó una actividad de sensibilización y de prevención en el marco del Día Mundial de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA), conmemorando la adopción de la Convención Internacional de los Derechos del Niño en 1989. La jornada se concretó en esta fecha donde además se está transitando la Semana de la Prevención del Abuso Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley VI – Nº140). En la ocasión estuvieron presentes la Defensora Provincial de los Derechos de los NNyA, Rossana Franco; la directora de Asuntos de Familia y Género de la Policía de Misiones, comisario Yanina Ferreyra de Moraiz; la coordinadora de la Línea 102 de la Dirección de Atención, Promoción y Protección de Derechos del Ministerio de Desarrollo Social la Mujer y la Juventud de la Provincia, Ruth Kovach, junto al equipo de trabajo de la Dirección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Municipalidad de Posadas, entre otros. “Estamos acompañados en esta actividad por representantes del Sistema de Protección Integral en el marco de una campaña de sensibilización y de prevención respecto de esta problemática social que afecta a muchos niños, niñas y adolescentes. El objetivo es dar a conocer sobre las diferentes herramientas con que se cuenta desde el Estado provincial, no solamente para la asistencia sino también para la prevención, que es muy importante”, indicó la Defensora Provincial. Vale resaltar que el Sistema de Protección está integrado por diferentes actores sociales que forman parte, y en este contexto “es relevante el rol que cumplen las direcciones de Niñez y Adolescencia de los municipios, que se conformaron a partir de la modificación de la Ley Provincial de Municipios y que se implementa a partir de la Ley 26.061 de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes”. Otro factor determinante para poder fortalecer el trabajo que apunta a garantizar los derechos de los NNyA son las capacitaciones, según expresó la titular del organismo que depende de la Vicegobernación de Misiones. “Este año pudimos avanzar con las diferentes capacitaciones sobre Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes que venimos llevando a cabo de manera presencial y virtual, que están destinadas a los tres poderes del Estado. Hoy tienen acceso a esas instancias de formación todos los empleados de la administración pública y funcionarios”, destacó y agregó que “hasta el momento hay más de mil personas que ya se han capacitado y han obtenido su certificación desde el FOCADE de la Policía de Misiones, como así también docentes de escuelas públicas y colegios privados, instituciones que acompañan a la niñez y a la adolescencia, clubes deportivos, entre otros”, resaltó. No dejó de manifestar su agradecimiento al Poder Judicial debido a que “a través de ellos pudimos lograr subir las capacitaciones a varias plataformas, nos permiten llegar con todas las herramientas que tienen relación con los derechos de los NNyA, y para la prevención de todos los tipos de violencia, y sobre todo de una de las que más duele que es la violencia sexual”. Asimismo, hizo hincapié en que hay que recordar que “todos somos defensores, por lo que cuando tenemos conocimiento de alguna situación de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes debemos actuar. Tenemos todas las herramientas para poder hacerlo”. Articulación interinstitucional La Dirección de Asuntos de Familia y Género de la Policía de la Provincia de Misiones trabaja en la lucha contra la violencia familiar y de género, donde se hace foco en el rol crucial de las comisarías en la primera intervención. “Somos las primeras caras visibles que damos acceso a la justicia cuando una persona va con una problemática donde se ven vulnerados los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, señaló la comisario y titular del organismo, Yanina Ferreyra De Moraiz. Es por ello, según agregó, que existe un compromiso institucional desde el Ministerio de Gobierno provincial y la Policía de Misiones de Misiones para asegurar que los efectivos estén capacitados y puedan estar a la altura de las circunstancias cuando se trataron de estos hechos que son muchas veces complejos. Además explicó que existen tres tipos de formularios de denuncia, el realizado por la víctima, el iniciado por el funcionario (por obligación de cargo), y el efectuado por un tercero que pudo reservar su identidad. “Esto hizo que no quede en una simple constancia, y que se pueda judicializar y entender que es un tema muy sensible, que necesita de la atención de un profesional”, sostuvo. Por su parte, la coordinadora de la Línea 102, Ruth Kovach dio cuenta que la línea de comunicación se consolida como una herramienta de contención y articulación interinstitucional frente a la vulneración de derechos de las infancias. “Es una línea de escucha, asesoramiento y contención para niños, niñas y adolescentes que estén pasando por una situación de vulneración de sus derechos”, comentó. Además agregó que la Línea 102 cuenta con profesionales como trabajadores sociales y psicólogos, no solo recibió llamadas de menores, sino también de adultos. “Puede llamar cualquier vecino, vecina, docente, donde por ahí están en conocimiento de una situación y quieren informar, para que nosotros podamos intervenir en esos casos”, mencionó. A su turno, la coordinadora de la Línea Contame, dependiente del Poder Judicial de Misiones, Ludmila Bustos subrayó que esta herramienta cuyo número es 376 549-0888, está habilitada durante las 24 horas del día, los 365 días del año, como un canal confidencial de contención y orientación para niñas, niños y adolescentes que atraviesan situaciones de riesgo o vulnerabilidad. “Recibimos llamados principalmente relacionados con violencia intrafamiliar, aunque también surgen otras problemáticas que los chicos no logran expresar en sus entornos cotidianos. Tenemos muchas llamadas, y cuando recorremos el interior de la provincia, los chicos aprovechan para contarnos las problemáticas que no pueden transmitir a una persona de confianza”, detalló.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por